La inusual historia del castillo de Saint-Germain-en-Laye
Château de Saint-Germain-en-Laye: antigua residencia real cerca de París, hoy sede del Museo de Arqueología Nacional.
En 2024, Normandía honrará la memoria de estos acontecimientos y de estos hombres y mujeres que vinieron de todo el mundo para liberarnos.
Se llevará a cabo una movilización regional para celebrar este importante décimo aniversario. La región de Normandía estará allí junto a los normandos.
El Desembarco del 6 de junio de 1944 supuso un punto de inflexión decisivo en la Segunda Guerra Mundial: en las playas de Normandía comenzó la Liberación de Francia y de Europa. Es en Normandía donde tomó forma el rostro del mundo actual. Desde 1942, con el ataque a Dieppe, la historia de Normandía en su conjunto ha estado estrechamente ligada a la del retorno de la libertad, la paz y la reconciliación.
El 6 de junio de 1944 y los días siguientes, miles de jóvenes representantes de una quincena de naciones diferentes y 177 franceses del Comando Kieffer desembarcaron en las playas de Normandía para liberar el territorio. El 6 de junio, a medianoche, más de 150.000 soldados aliados se encontraban en Normandía, entre ellos 23.000 paracaidistas y 20.000 vehículos de todos los tamaños. 12.000 hombres fueron asesinados, heridos o hechos prisioneros. Siguieron tres meses de batallas para liberar Normandía. Luego fue el turno de París y finalmente de toda Europa.
Aún hoy, a través de vestigios, cementerios, lugares de visita, un patrimonio emblemático de la Reconstrucción, estas huellas siguen siendo visibles y permiten que esta memoria esté viva en Normandía. El Desembarco del 6 de junio de 1944 y la Batalla de Normandía están grabados en la mente de cada normando y forman parte de un patrimonio común que tenemos el deber de transmitir.
El programa de eventos incluye todos los eventos etiquetados y promocionados en un mapa interactivo, actualizado periódicamente.
Una selección estará disponible en formato papel en todas las oficinas de turismo y lugares para visitar en la región a partir de las vacaciones de Semana Santa de 2024. Esta Guía del visitante del destino Normandía Terre de Liberté del Día D, publicada por Normandie Tourisme , incluirá algunos eventos ya etiquetado.
Ceremonia internacional del 6 de junio
La ceremonia internacional del 6 de junio de 2024 está organizada directamente por el Estado en Saint-Laurent-sur-Mer (Omaha Beach). Sólo será accesible mediante invitación.
Otras ceremonias
Algunas ceremonias estarán abiertas al público y tendrás la oportunidad de registrarte en el sitio web de la prefectura. Las inscripciones estarán abiertas alrededor del 1 de mayo de 2024 :
Château de Saint-Germain-en-Laye: antigua residencia real cerca de París, hoy sede del Museo de Arqueología Nacional.
Este castillo ofrece una combinación rica de historia medieval, arte y patrimonio local. Es una visita ideal para quienes exploran las joyas menos conocidas cerca de París. Si te interesa planificar la visita en detalle u organizar un recorrido por la región, ¡estaré encantado de ayudarte! 🏰 Historia y características principales Origen medieval (siglo XII): Fue erigido por Gauthier I de Villebéon, chambelán de los reyes Luis VII y Felipe Augusto. Está ubicado estratégicamente junto al río Loing, sobre un antiguo vado. Transformación y evolución: Fue ampliado durante la Guerra de los Cien Años y en el siglo XV pasó a la familia Armagnac, adquiriendo ventanas ojivales para hacerlo más habitable Época de Luis XIV: En 1672, el rey cedió el castillo a su hermano, que lo convirtió en juzgado y prisión; se añadió la monumental escalinata (perron). Uso municipal y artístico: Tras la Revolución, fue colegio, teatro, sala de baile y espacio para comerciantes. En 1903 se inauguró como museo, tras una restauración iniciada en 1894 . Estado patrimonial: Catalogado como Monumento Histórico (capilla en 1926, resto del sitio en 1977). Desde 2007 ofrece exposiciones temporales en 5 niveles, sin recorrido permanente 🎨 Qué ver hoy Colecciones del Museo: Más de 20 000 piezas que incluyen artes gráficas (grabados, dibujos, fotografías), pinturas, esculturas y arqueología local Arquitectura medieval bien conservada: Forma una gran plaza interior rodeada por torres redondas y una cuadrada; destacan la galería de cinco niveles y la capilla románico‑gótica Espacios históricos: Sótanos, salas de justicia, la capilla, el oratorio, el acceso monumental, y pasajes como las antiguas cárceles . 🕒 Información práctica Dirección: 6 Cours du Château, 77140 Nemours. Horarios típicos: Actualmente, el museo abre aproximadamente: Miércoles a sábado: mañana (10:00‑12:30) y tarde (14:00‑18:00). Domingo: 14:00‑18:00.Cerrado lunes y martes. Entrada: Es posible que cobren entrada al museo; recomendable consultar tarifas y si hay desgravaciones (jóvenes, estudiantes, carnet de familia pasando). Se suelen realizar exposiciones temporales dos o tres veces al año . Eventos especiales: Durante las “Journées du Patrimoine”, se abren espacios exclusivos como los sótanos . 📍 Cómo llegar y qué hacer alrededor Acceso en tren: Se puede llegar desde París (Gare de Lyon o Bercy), con un trayecto de ~1 hora hasta la estación de Nemours-Saint-Pierre; luego caminar unos 5 minutos hasta el castillo. Qué ver cerca: Pasear junto al río Loing. Recorrer el casco antiguo medieval. Visitar molinos tradicionales y la iglesia local. Explorar vías verdes y practicar ciclismo o senderismo a lo largo del río 📝 Consejos útiles Compra anticipada: Si tienes tiempo, reserva la entrada online, sobre todo durante eventos o exposiciones temporales. Evita multitudes: Llega al abrir (miércoles a viernes) para disfrutar con calma. Visita guiada: Las exposiciones suelen ofrecer actividades acompañadas; vale la pena si te interesa conocer detalles históricos ocultos. Duración de la visita: Destina entre 1 h 30 min y 2 h para recorrer salas, galerías, capilla y sótanos. Servicios complementarios: Cafetería o restaurante esperan a poco más de 5 minutos andando hacia el centro histórico de Nemours. opciones de transporte más prácticas: ELEMENTO DETALLE Opción recomendada Tren directo, cómodo y frecuente Duración ≈1 h 6 min (min. 1 h 1 min) Precio €7–10 por trayecto Horarios 1.° tren ~06:16, último ~22:08 Llegada y caminata Estación → 5–10 min a pie hasta el castillo Compartir Facebook Twitter Pinterest Artículos Relacionados
