Fete des Lodge

El famoso parque de atracciones, considerado el segundo en Francia después del festival de Neuneu, sus orígenes se remontan a la Edad Media. Desde hace más de 300 años, atracciones, tiovivos, espectáculos y juegos acuáticos esperan a grandes y pequeños a solo 20 minutos de París, en un bello entorno accesible en transporte público.

¿Qué son las “Loges”?

Cuando Saint-Louis hizo construir un pabellón de caza en el bosque de Saint-Germain (y una capilla dedicada a Saint-Fiacre), las cuentas reales ya designaban los edificios con el nombre de Hôtel des Loges.

¿Por qué este nombre?

Se acepta comúnmente que este nombre se debe a la presencia permanente de cabañas de madereros, casetas de vigilancia para cazadores, cobertizos para guardas forestales, etc. Tampoco sería imposible que posteriormente el establecimiento de jaulas para halcones (llamadas logias en términos de venery) hubiera respaldado las hipótesis etimológicas anteriores.

Desde Luis IX, el uso de los edificios ha evolucionado: una ermita, luego un convento agustino y finalmente una casa de los Recollets. En 1794, este último convento se convirtió en polvorín y luego, en 1796, en casa de educación de los jóvenes. En 1810, Napoleón I compró el local, que estaba bastante deteriorado, para instalar una de las casas de huérfanos de la Legión de Honor. Los edificios actuales son los que fueron reconstruidos para la Casa de Educación por el emperador Napoleón III, en 1855-1859.

Pendant de nombreuses années le centre du terroir des Loges a été marqué par un chêne situé au bord de l’ancienne mare, près de la Maison de la Légion d’honneur et du coude de la route ouverte en 1675 entre les bâtiments des religieux et el castillo. Según la tradición, Diana de Poitiers descansó bajo las ramas de este árbol, que se decía que fue plantado en el siglo XVI. Silvestre de Sacy considera entonces improbable esta antigüedad y imagina que este roble había sustituido a otro tema, el de la reina Blanca. El árbol de Diane, alcanzado por un rayo, fue talado en julio de 1884; una litografía de Meyer ha conservado la imagen.

Podemos señalar, a efectos documentales, que el atractivo del lugar llevó hacia 1922 a convertirlo en el centro de un evento automovilístico de Pentecostés, el “Bol d’or”; por las molestias del circuito se traslada a otra parte del bosque.

El origen de la fiesta: Saint-Fiacre

“En 1652, el Papa Inocencio Una peregrinación Favorecida por la ubicación en el bosque y por el atractivo de los días de verano, la peregrinación fue rápidamente acompañada por el encuentro, bastante profano, de curiosos y caminantes, parisinos amantes del aire libre. Una especie de pintoresca feria que poco a poco se fue transformando en fiesta anual

Han pasado más de tres siglos y medio desde que las turbulentas multitudes de curiosos, terratenientes y señores, comerciantes de feria y su clientela, muchachas y muchachos bonitos, malabaristas y taberneros, Creado, bajo los auspicios de la patrona de los jardineros, a la sombra del roble Diana, una de las tradiciones más agradables de la región parisina.
Sin duda, durante el período revolucionario y bajo el Imperio, la Fiesta de las Logias no tuvo. mucha fama, por las circunstancias; pero después de 1815, la tradición se fue restableciendo gradualmente y la antigua fiesta recobró una importancia que seguiría creciendo.”*

Cronograma de Agosto 2024

  • Domingo4 de agosto a las 15.00 h: desfile de Lilo & Stitch y sus amigos.

  • Sábado10 de agosto a las 21.00 h:Moz Drum, espectáculo de percusión callejera.

  • Domingo18 de agosto: cierre del festival a medianoche

¿Cómo llegar a la Fiesta de las Logias?

Llegar es fácil: en coche, tome la autopista A13 desde París. Para llegar a la Fête des Loges en transporte público, tome el RER A en dirección a Saint-Germain-en-Laye y bájese en la estación de Saint-Germain-en-Laye. Desde allí, puede tomar el autobús lanzadera gratuito que se ofrece durante el festival o caminar unos 20 minutos. También puede tomar la línea 21 de autobús y bajar en “Saint-Germain-en-Laye RER” o “Camp des Loges”.

Compartir

Facebook
Twitter
Pinterest

Artículos Relacionados

Castillo de Nemours: Joya Medieval

Este castillo ofrece una combinación rica de historia medieval, arte y patrimonio local. Es una visita ideal para quienes exploran las joyas menos conocidas cerca de París. Si te interesa planificar la visita en detalle u organizar un recorrido por la región, ¡estaré encantado de ayudarte! 🏰 Historia y características principales Origen medieval (siglo XII): Fue erigido por Gauthier I de Villebéon, chambelán de los reyes Luis VII y Felipe Augusto. Está ubicado estratégicamente junto al río Loing, sobre un antiguo vado. Transformación y evolución: Fue ampliado durante la Guerra de los Cien Años y en el siglo XV pasó a la familia Armagnac, adquiriendo ventanas ojivales para hacerlo más habitable Época de Luis XIV: En 1672, el rey cedió el castillo a su hermano, que lo convirtió en juzgado y prisión; se añadió la monumental escalinata (perron). Uso municipal y artístico: Tras la Revolución, fue colegio, teatro, sala de baile y espacio para comerciantes. En 1903 se inauguró como museo, tras una restauración iniciada en 1894 . Estado patrimonial: Catalogado como Monumento Histórico (capilla en 1926, resto del sitio en 1977). Desde 2007 ofrece exposiciones temporales en 5 niveles, sin recorrido permanente 🎨 Qué ver hoy Colecciones del Museo: Más de 20 000 piezas que incluyen artes gráficas (grabados, dibujos, fotografías), pinturas, esculturas y arqueología local  Arquitectura medieval bien conservada: Forma una gran plaza interior rodeada por torres redondas y una cuadrada; destacan la galería de cinco niveles y la capilla románico‑gótica  Espacios históricos: Sótanos, salas de justicia, la capilla, el oratorio, el acceso monumental, y pasajes como las antiguas cárceles . 🕒 Información práctica Dirección: 6 Cours du Château, 77140 Nemours. Horarios típicos: Actualmente, el museo abre aproximadamente: Miércoles a sábado: mañana (10:00‑12:30) y tarde (14:00‑18:00). Domingo: 14:00‑18:00.Cerrado lunes y martes. Entrada: Es posible que cobren entrada al museo; recomendable consultar tarifas y si hay desgravaciones (jóvenes, estudiantes, carnet de familia pasando). Se suelen realizar exposiciones temporales dos o tres veces al año . Eventos especiales: Durante las “Journées du Patrimoine”, se abren espacios exclusivos como los sótanos . 📍 Cómo llegar y qué hacer alrededor Acceso en tren: Se puede llegar desde París (Gare de Lyon o Bercy), con un trayecto de ~1 hora hasta la estación de Nemours-Saint-Pierre; luego caminar unos 5 minutos hasta el castillo. Qué ver cerca: Pasear junto al río Loing. Recorrer el casco antiguo medieval. Visitar molinos tradicionales y la iglesia local. Explorar vías verdes y practicar ciclismo o senderismo a lo largo del río 📝 Consejos útiles Compra anticipada: Si tienes tiempo, reserva la entrada online, sobre todo durante eventos o exposiciones temporales. Evita multitudes: Llega al abrir (miércoles a viernes) para disfrutar con calma. Visita guiada: Las exposiciones suelen ofrecer actividades acompañadas; vale la pena si te interesa conocer detalles históricos ocultos. Duración de la visita: Destina entre 1 h 30 min y 2 h para recorrer salas, galerías, capilla y sótanos. Servicios complementarios: Cafetería o restaurante esperan a poco más de 5 minutos andando hacia el centro histórico de Nemours. opciones de transporte más prácticas: ELEMENTO DETALLE Opción recomendada Tren directo, cómodo y frecuente Duración ≈1 h 6 min (min. 1 h 1 min) Precio €7–10 por trayecto Horarios 1.° tren ~06:16, último ~22:08 Llegada y caminata Estación → 5–10 min a pie hasta el castillo Compartir Facebook Twitter Pinterest Artículos Relacionados

Leer Más »
Scroll al inicio