Monumentos
LA SANTA CAPILLA
Obra maestra del arte gótico, construida en el siglo XII, es uno de los monumentos históricos y religiosos que ningún viajero debe dejar de visitar. Fue construida como un lugar sagrado para albergar las reliquias santas de Jesucristo (la santa corona de espinas, un pedazo de la santa cruz y otros objetos) adquiridas por el rey San Luis. Algunas de las reliquias fueron destruidas durante la Revolución Francesa, las que se lograron rescatar, actualmente, se conservan en el Tesoro de la Catedral de Notre-Dame en París.
La iglesia cuenta con dos nivelas, la capilla inferior y la capilla alta, a continuación les detallamos as características de cada una:
Al ingresar descubrirá la capilla inferior, su construcción fue funcional más que artística ya que, fue construida para soportar el peso de la capilla superior. Sin embargo, está finamente decorada con minuciosidad de detalles. Posteriormente, subirá la encantadora escalera de caracol para visitar el tesoro de este lugar, que se encuentra en lo alto de la capilla.
IGLESIA SAINT-GERMAIN-L’AUXERROIS
Se remontan al período merovingio, aunque no queda rastro alguno de aquella época. El edificio que se puede ver hoy es el resultado de sucesivas restauraciones que comenzaron en el siglo XIII.
Cuando los Valois hicieron del palacio de Louvre la residencia de los reyes de Francia, la iglesia se convirtió en la parroquia oficial de la familia real. El rey solía escuchar misa allí, al igual que Catalina de Medici, hasta que una curiosa superstición la alejó de dicha iglesia. Saint-Germain-l’Auxerrois es conocido en la historia de Francia por su campanario, que, en la noche del 24 al 25 de agosto de 1572, dio la señal de la masacre de San Bartolomé. Siglos después, gracias a este evento, la iglesia, fue salvada de la destrucción.
Durante la Revolución francesa, la iglesia de Saint-Germain-l’Auxerrois fue saqueada y transformada en una fábrica de salitre. Retomó sus actividades religiosas en 1802, sin embargo volvió a sufrir altercados durante los disturbios republicanos en 1831.
A pesar de las grandes renovaciones, el edificio fue amenazado con la destrucción durante las obras del arquitecto Haussmann.
Algunos urbanistas pretendían aprovechar el espacio ofrecido por la demolición de los edificios ubicados en los alrededores de la iglesia con la finalidad de construir una gran ruta desde la Colonnade du Louvre hasta la Place de la Nation. Sin embargo Haussmann era cristiano protestante y conocía la leyenda vinculada a las campanas de la iglesia por ende, se niega a demoler el monumento para evitar así que la población tome venganza en nombre de San Bartolomé. Posteriormente, Haussmann decide construir un edificio exactamente igual junto a la iglesia
PLAZA VENDÔME
Uno de los lugares más lujosos del mundo, en sus alrededores encontraremos magníficas mansiones que fueron residencias de la nobleza francesa, todas reconocidos como monumentos históricos. En la actualidad, dichos edificios son propiedad de empresarios dueños de tiendas de lujo u hoteles, como el prestigioso Ritz.
Fue creada durante el reinado de Luis XIV en el siglo XVII, siempre ha sido un lugar de aristocracia y lujo. Aquí se proclamó la primera república francesa, en el balcón de lo que actualmente es el Ministerio de Justicia.
AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO 1
Es un edificio construido junto a la iglesia de Saint-Germain-l’Auxerrois, entre los años 1858 y 1863, con una fachada idéntica. Entre los dos monumentos hallamos un campanario de 38 metros de alto, el cual aparenta ser el eje de simetría de ambos edificios. Sin embargo, estos dos “ monumentos gemelos” están distanciados por más de seis siglos.
Un paseo por la plaza, deléitese con sus lujosas ventanas y preste atención a los detalles arquitectónicos específicos de cada edificio. La calle está iluminada de hermosas luces que expresan la exquisitez del glamour francés, un verdadero tesoro de la capital.
ORATORIO DE LOUVRE
La Iglesia del Oratorio de Louvre, ubicada a pocos metros del museo de Louvre, es desde 1811 una congregación protestante. Antiguamente, fue la capilla real de los reyes de Francia e inicialmente, era una iglesia católica. Posteriormente, 10 años después del Edicto de Nantes, el cual en 1598, reconocía a los protestantes cierta libertad de culto. Es así que surge la nueva Congregación del Oratorio, en reacción a la Reforma Protestante.
Louis XII hizo del Oratorio la Capilla Real en 1623. Aquí se celebraron prestigiosos servicios funerarios, incluidos los de Richelieu y Louis XIII, o las reinas Marie-Therese y Anne de Austria. Posteriormente, Napoleón I puso la iglesia a disposición de los protestantes en 1811.
A partir de 1811 se emprendieron muchos proyectos para adaptar el Oratorio al culto protestante. Entre las transformaciones más importantes se encuentran la Sala Superior, las gradas y el tambor de entrada construido entre 1820 y 1828, la Galería de la Terraza construida por Baltard (que era protestante) durante el avance de la Rue de Rivoli en 1854, y el monumento en memoria del almirante Coligny inaugurado en 1889.Esta iglesia llena de historia se encuentra abierta al público todos los domingos por la mañana a las 10:30.