
La Panaderia Más Antigüa de París
A dos pasos del Panteón, esta panadería de casi 700 años de antigüedad es la más antigua de París, y esconde una decoración Art Nouveau única que nunca olvidará…
El Palacio de Versalles es una perla francesa. Entre el propio palacio , una proeza arquitectónica magníficamente decorada, y sus sublimes jardines, es fácil entender por qué atrae a miles de visitantes cada año. ¿Pero sabías que hay un segundo castillo , más pequeño, junto al cual está instalado un bucólico paseo ? Te lo mostraremos todo.
Así que nos encontramos en los jardines del Palacio de Versalles . Así que sí, Le Nôtre y sus magníficos jardines franceses llaman nuestra atención, con sus setos bien cuidados y su grava de color blanco cremoso. Pero un poco más lejos, en una calma casi absoluta, hay una pequeña y magnífica dependencia. Fue María Antonieta quien, deseando escapar de vez en cuando de las limitaciones de la Corte, encargó este lugar rústico y rural. Encargadas al arquitecto Richard Mique, las obras duraron unos cuatro años, durante los cuales la Reina disfrutó por fin de su vida de comedia campestre en su aldea al borde del Petit Trianon, su residencia principal.
Construida alrededor de un gran lago artificial, la aldea de La Reine presenta varias características de la arquitectura rural. Se divide en tres partes diferenciadas. El primero incluye las casas destinadas al recreo, es decir, donde la Reina vivía y recibía a sus amigos: un entorno ricamente decorado con un aire campestre. La segunda, más atrás, está dedicada a la explotación agrícola con un granero, una lechería y una pesquería, entre otras cosas. Finalmente, el tercero, a lo lejos, incluía una granja con establo, pocilga, redil y gallinero. Todo en un ambiente pintoresco y bucólico a pocos pasos de la grandeza y la riqueza del Palacio de Versalles.
María Antonieta vive su vida de ensueño en la aldea . Sin necesariamente “hacer el papel de campesina”, como muchos de sus detractores la acusaron en su momento, ella prosperó en ese mundo rural. También introduce a sus tres hijos a la naturaleza y a los animales. Una especie de primerísima granja educativa, en definitiva.
Después de la Reina, la aldea sólo fue restaurada por Napoleón I para su esposa, María Luisa (¡nada menos que la sobrina de María Antonieta!), antes de ser prácticamente abandonada durante casi un siglo. No fue hasta 1862 cuando fue declarado Monumento Histórico y, poco más de un siglo después, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Desde 2006, y tras numerosas reformas, es posible visitarlo en visita de grupo, para comprender el deseo de María Antonieta de vivir en un entorno rural, lejos del bullicio de la Corte y, para nosotros, de la capital. ¡ Una visita magnífica y bucólica que no te puedes perder!

A dos pasos del Panteón, esta panadería de casi 700 años de antigüedad es la más antigua de París, y esconde una decoración Art Nouveau única que nunca olvidará…

Desde hace más de 100 años, la floristería más antigua de París hace las delicias de los amantes de las flores.
¿Conoce l’Arrosoir? Esta institución parisina florece desde hace más de un siglo. ¡Un lugar sublime por descubrir!
