visitar paris

Visitar París es sumergirse en una ciudad llena de historia, arte y romanticismo. Desde la majestuosa Torre Eiffel hasta el encanto de Montmartre, la capital francesa cautiva con sus museos, cafés, monumentos y jardines. Ideal para pasear a pie, disfrutar su gastronomía y descubrir rincones que mezclan elegancia clásica con modernidad. París no se recorre, se vive.

La leyenda más siniestra del corazón de París

En pleno centro de París, a pasos de la majestuosa catedral de Notre-Dame y escondida entre calles empedradas y fachadas silenciosas, se encuentra la Rue Chanoinesse, una pequeña vía que guarda uno de los relatos más oscuros —y más antiguos— del imaginario parisino. 🕯️ Una calle que parece no haber cambiado en siglos La Rue Chanoinesse, en la Île de la Cité, es una calle corta y tranquila, flanqueada por edificios que parecen resistirse al paso del tiempo. Su nombre proviene de los canónigos de Notre-Dame, quienes vivían allí desde la Edad Media. Pero bajo su calma actual, esta calle carga con una de las leyendas más macabras de la ciudad 🔪 La leyenda del barbero asesino y el pastelero caníbal Según se cuenta desde el siglo XIV, en esta calle vivían puerta con puerta un barbero y un pastelero. El primero ofrecía sus servicios a peregrinos y estudiantes de teología que acudían a Notre-Dame. Pero cuando entraban a su barbería… ya no salían. El barbero degollaba a sus víctimas en el sillón, y a través de un pasadizo secreto, enviaba los cuerpos al sótano del pastelero vecino. Este, en lugar de denunciar el crimen, aprovechaba la carne humana para preparar sus famosos pasteles de carne, alabados por todo París por su “sabor exquisito y único”. Durante años, los crímenes quedaron sin resolver, hasta que un perro comenzó a ladrar sin descanso frente a la barbería, lo que llevó a una investigación. Ambos hombres fueron arrestados, torturados y finalmente ejecutados por sus crímenes. 📜 ¿Mito urbano o realidad histórica? Aunque la historia suena a leyenda urbana —y probablemente lo sea en parte—, figura en varios relatos medievales y ha sido contada en distintas versiones a lo largo de los siglos. Incluso algunos creen que pudo inspirar el mito anglosajón de Sweeney Todd, el barbero diabólico de Fleet Street en Londres. Lo que sí es cierto es que la Rue Chanoinesse es un lugar que parece detenido en el tiempo, y que la historia sigue viva, contada por guías turísticos al anochecer, y susurrada por los muros de piedra húmeda. 👣 Cómo visitarla 📍 Ubicación: Rue Chanoinesse, 75004 Paris, Île de la Cité 🕰️ Mejor hora: Al caer la tarde o de noche, cuando el silencio se vuelve más denso y las farolas lanzan sombras largas sobre los adoquines. 🔦 Tip especial: Busca la placa en el número 10, donde muchos dicen que estaba la barbería. Hoy es solo una fachada más… ¿o no? 👻 Lo que se siente al estar allí Caminar por la Rue Chanoinesse no es como recorrer otras calles turísticas. Hay una quietud inquietante, una atmósfera pesada, como si las piedras recordaran. No hay multitudes. Solo tú, el eco de tus pasos… y tal vez, una historia esperando volver a repetirse. ✍️ Frase para recordar: “Hay calles que guardan historia, y otras que guardan silencio. La Rue Chanoinesse guarda ambos… y un secreto sangriento.” Compartir Facebook Twitter Pinterest Artículos Relacionados

La leyenda más siniestra del corazón de París Leer más »

Ruta de Luis XIV

Luis XIV no solo fue el rey que más tiempo gobernó en la historia de Europa —72 años—, también fue el arquitecto de una Francia poderosa, refinada y centralizada. Su vida, marcada por el lujo y la autoridad absoluta, dejó huellas por todo el país. Esta ruta histórica te invita a seguir los pasos del Rey Sol, desde su nacimiento hasta su legado eterno. Saint-Germain-en-Laye: nacimiento del Sol Luis XIV nació el 5 de septiembre de 1638 en el Castillo de Saint-Germain-en-Laye, una elegante residencia real a las afueras de París. Aquí vivió sus primeros años bajo el cuidado de su madre, Ana de Austria, y el cardenal Mazarino. Hoy el castillo alberga el Museo Nacional de Arqueología, pero conserva la atmósfera de grandeza que vio nacer a un rey destinado a brillar. París: los años de aprendizaje Durante su infancia, Luis residió en varios palacios parisinos, como el Louvre y el Palais-Royal, donde vivió la tensa etapa de la Fronda, una rebelión de nobles que marcaría su visión del poder. Estos episodios reforzaron su deseo de controlar el reino desde un lugar seguro… lejos de las amenazas de la capital. Louvre: Antes de ser museo, fue residencia real. Palais-Royal: Centro del poder durante su minoría de edad Vincennes & Fontainebleau: la corte itinerante Antes de fijar la corte en Versalles, Luis XIV vivió en distintos castillos, como Vincennes, con su imponente torreón medieval, y el hermoso Palacio de Fontainebleau, lugar de caza y vida cortesana. Fontainebleau sigue siendo uno de los palacios mejor conservados de la monarquía francesa, ideal para imaginar la vida en la corte antes del esplendor absoluto. Versalles: la residencia del Rey Sol El punto culminante de su vida y su obra es el Palacio de Versalles, transformado por él de pabellón de caza a símbolo de la monarquía absoluta. En 1682, trasladó allí toda la corte. Pasear por la Galería de los Espejos, los Apartamentos Reales, y los Jardines diseñados por Le Nôtre es adentrarse en su universo de control, etiqueta y magnificencia. No te pierdas: El Gran Trianón: su retiro privado. Los jardines musicales: espectáculo visual y sonoro del poder Les Invalides: poder y protección Luis XIV también fundó Les Invalides para cuidar a los soldados heridos. Hoy es un complejo monumental que incluye el Museo del Ejército. Aunque Napoleón está enterrado allí, Les Invalides representa otro aspecto de su reinado: el militarismo y la propaganda Saint-Denis: descanso eterno de los reyes Luis XIV fue enterrado en la Basílica de Saint-Denis, la necrópolis de los reyes de Francia. Aunque su tumba fue saqueada durante la Revolución, una lápida conmemorativa recuerda su lugar entre los monarcas que forjaron la historia del país. Conclusión: una ruta de luz & legado Recorrer la ruta de Luis XIV es descubrir cómo un niño rey se convirtió en el símbolo del absolutismo europeo. Desde Saint-Germain hasta Versalles, cada lugar habla de ambición, arte y poder. El Rey Sol sigue brillando, no solo en los libros de historia, sino en los paisajes y monumentos que transformó con su visión. Recorrer la ruta de Luis XIV es descubrir cómo un niño rey se convirtió en el símbolo del absolutismo europeo. Desde Saint-Germain hasta Versalles, cada lugar habla de ambición, arte y poder. El Rey Sol sigue brillando, no solo en los libros de historia, sino en los paisajes y monumentos que transformó con su visión. ¡Vive París como nunca antes!Te invitamos a descubrir la ciudad luz desde una perspectiva única con nosotras recorreremos “Los pasos de Luis XIV en París”. Acompáñanos en un recorrido fascinante por los lugares donde vivió.Revive su historia, su legado en un viaje lleno de historia, arte y emoción.Ideal para amantes de la historia, la cultura y quienes buscan una experiencia auténtica en París. ¡No te lo pierdas!¿Estás listo para seguir los pasos del Rey Sol de Francia. Contáctenos aquí Compartir Facebook Twitter Pinterest Artículos Relacionados

Ruta de Luis XIV Leer más »

Tras los pasos de María Antonieta en París

María Antonieta, la controvertida reina de Francia, vivió momentos cruciales en París antes, durante y después de la Revolución Francesa. La capital guarda aún varios lugares que permiten seguir sus huellas, desde sitios históricos donde vivió y fue prisionera, hasta cafés y teatros que fueron testigos de su época, y espacios sagrados donde su memoria perdura. Acompáñanos en este viaje para descubrir una ruta única dedicada a la última reina de Francia, del Antiguo Régimen. Versalles: el inicio del esplendor A solo 40 minutos de París, el Palacio de Versalles fue el corazón de la corte donde María Antonieta vivió sus años de esplendor. Allí se encuentra su famoso Petit Trianon, un refugio campestre que le fue regalado por Luis XVI, así como la Aldea de la Reina, un encantador pueblo artificial que refleja su gusto por lo bucólico. Recorrer estos espacios es sumergirse en el lujo y los excesos que alimentaron su mito… y su caída. Palacio de las Tullerías: el encierro en el corazón de París Tras ser obligada a abandonar el opulento Palacio de Versalles en 1789, María Antonieta y su familia fueron trasladados al Palacio de las Tullerías, situado junto al río Sena, en pleno centro de París. Allí vivieron bajo estricta vigilancia y alejados de la fastuosidad de la corte. Aunque el palacio fue destruido en el siglo XIX, el Jardín de las Tullerías que hoy ocupa su lugar invita a imaginar la tensión y tristeza de esos años. Conciergerie: la prisión de la reina La Conciergerie, una antigua prisión situada en la Île de la Cité, fue el último lugar donde María Antonieta estuvo encarcelada antes de su ejecución en 1793. Su celda ha sido recreada y es posible visitarla, ofreciendo una mirada íntima y conmovedora sobre sus últimos días. El recinto también alberga un memorial que rinde homenaje a su figura, un lugar de silencio y reflexión. Place de la Concorde: el sitio de la ejecución En la histórica Place de la Concorde, entonces llamada Place de la Révolution, se alzó la guillotina que terminó con la vida de María Antonieta el 16 de octubre de 1793. Hoy, la plaza luce un ambiente mucho más amable, pero conocer su historia añade profundidad a cualquier visita. Capilla Expiatoria: el santuario del duelo Alejada del bullicio turístico, la Capilla Expiatoria es un pequeño santuario construido en 1815 en el lugar donde originalmente fueron enterrados Luis XVI y María Antonieta. Con su arquitectura neoclásica y sus esculturas solemnes, la capilla es un espacio de recogimiento y homenaje, un punto imprescindible para quienes buscan entender el peso espiritual de esta historia. Basílica de Saint-Denis: el descanso final La Basílica de Saint-Denis es la necrópolis de los reyes franceses y el lugar donde reposan hoy los restos de María Antonieta y Luis XVI. Tras ser trasladados desde la fosa común donde fueron enterrados tras la Revolución, sus tumbas blancas y sobrias en esta basílica gótica son un testimonio de reconciliación histórica y respeto. Café Le Procope: el latido cultural de la época Fundado en 1686, el Café Le Procope es el café más antiguo de París y un símbolo de la efervescencia intelectual y política del siglo XVIII. Aunque no hay registros definitivos de que María Antonieta lo visitara, este lugar fue frecuentado por figuras clave de la época, desde filósofos hasta revolucionarios, y hoy es un excelente punto para conectar con el ambiente que rodeó a la reina. Teatros y cultura: el amor por las artes María Antonieta fue una amante del arte y el teatro, y aunque muchos de los teatros que frecuentó han desaparecido, París sigue celebrando esa pasión a través de sus grandes escenarios. Lugares como la Ópera Garnier, aunque posteriores a su tiempo, reflejan la tradición cultural que ella apoyó. La reina también disfrutaba de la música, la ópera y las representaciones teatrales que definían la vida cortesana. Bibliothèque Nationale de France: los susurros escritos de una reina Entre las joyas silenciosas de la Bibliothèque Nationale de France, se encuentran valiosas piezas que nos acercan a la figura más íntima de María Antonieta. Cartas originales, documentos oficiales, diarios y hasta notas escritas durante su encarcelamiento forman parte de las colecciones históricas que la BNF conserva con sumo cuidado. Estas páginas no solo revelan su caligrafía elegante, sino también su humanidad, su angustia y su dignidad en los momentos más oscuros. Para los apasionados de la historia, visitar la BNF es como abrir una ventana directa al corazón de la reina Museo Carnavalet: la vida íntima de María Antonieta Ubicado en el encantador barrio del Marais, el Museo Carnavalet —dedicado a la historia de París— alberga una de las colecciones más conmovedoras relacionadas con María Antonieta. Aquí, lejos del esplendor de Versalles, se revelan detalles íntimos de su vida y su tragedia. Entre los objetos más destacados se encuentran un mechón de su cabello, cartas escritas de su puño y letra, vajilla, retratos y piezas del mobiliario que la acompañaron en sus últimos años. Es un espacio donde la historia se vuelve personal, y la reina se presenta no como un mito, sino como una mujer enfrentando su destino. Ideal para quienes buscan comprender el lado más humano de la reina en el corazón mismo de París. Reflexión final Seguir la ruta de María Antonieta en París es sumergirse en un relato fascinante que va desde el lujo y la cultura hasta la tragedia y el recuerdo eterno. Estos espacios combinan la historia con la memoria, ofreciendo una experiencia profunda para quienes desean conocer no solo a la reina, sino también la ciudad que la moldeó y marcó para siempre ¡Vive París como nunca antes! Te invitamos a descubrir la ciudad luz desde una perspectiva única con nosotras recorreremos “Los pasos de María Antonieta en París”. Acompáñanos en un recorrido fascinante por los lugares donde vivió, fue prisionera y es recordada la reina más icónica de Francia. Desde los jardines donde caminó vigilada, hasta la celda donde pasó sus últimos días; desde cafés históricos hasta la

Tras los pasos de María Antonieta en París Leer más »

Fête de la Musique París 2025

La Fête de la Musique (Fiesta de la Música) es un evento cultural gratuito que nació en Francia en 1982, gracias a una iniciativa del entonces Ministro de Cultura, Jack Lang, y del compositor Maurice Fleuret. Origen En 1981, Maurice Fleuret fue nombrado Director de Música y Danza del Ministerio de Cultura francés. Al estudiar estadísticas sobre la práctica musical en Francia, descubrió que una de cada dos personas tocaba un instrumento musical, pero muchas no tenían espacios para compartir su arte. Inspirado por esta realidad y por las tradiciones populares de música callejera, propuso una celebración nacional que ofreciera a todos los músicos —profesionales y aficionados— la oportunidad de expresarse libremente en los espacios públicos. Primera Edición La primera edición se celebró el 21 de junio de 1982, fecha elegida por coincidir con el solsticio de verano, el día más largo del año en el hemisferio norte. El lema original fue: “Faites de la musique”, un juego de palabras en francés que suena igual que “Fête de la Musique” y significa “hagan música”. Crecimiento Internacional El evento se volvió rápidamente popular y trascendió fronteras. Hoy en día, más de 120 países y alrededor de 700 ciudades en el mundo celebran su propia versión del festival. Se mantiene fiel a sus principios originales: gratuitidad, diversidad musical y acceso universal. Características Principales Conciertos gratuitos: en calles, plazas, parques, estaciones, museos y más. Todos los géneros: rock, jazz, música clásica, electrónica, rap, música del mundo, etc. Participación abierta: tanto artistas consagrados como aficionados pueden actuar. Promoción de la música viva: sin fines comerciales, como un acto de expresión cultural colectiva. Este evento ha contribuido a democratizar la música y sigue siendo uno de los símbolos más importantes del acceso a la cultura en Francia y el mundo. Fête de la Musique paris 2025 La Fête de la Musique 2025 en París se celebrará el sábado 21 de junio, coincidiendo con el solsticio de verano. Este evento gratuito transformará la ciudad en un gran escenario al aire libre, con conciertos y actuaciones en diversos espacios públicos y culturales. 🎶 Detalles 2025 Fecha y horario: Sábado 21 de junio de 2025, desde las 18:00 hasta las 02:00. Acceso: La mayoría de los eventos son gratuitos; algunos pueden requerir reserva previa. Ubicación: Calles, plazas, parques, museos y otros espacios en París y la región de Île-de-France. Participación: Abierta a músicos profesionales y aficionados de todos los géneros. 📍 Eventos Destacados por Distritos 5.º Distrito (Quartier Latin): Plaza Saint-Michel: Concierto de rock y metal con el grupo Raspy Junker. Centro Cultural Irlandés: Actuaciones de artistas emergentes de Irlanda como Lullahush, Pólca 4 y 6.º Distrito (Saint-Germain-des-Prés): Conciertos de rock en pleno corazón del barrio. 9.º Distrito: Olympia: France Inter organiza una noche de conciertos gratuitos. Plaza Pigalle: Se convierte en un escenario al aire libre con múltiples actuaciones. 15.º Distrito: Maison de la Culture du Japon: Conciertos de música tradicional japonesa con Miwa Yonashiro y el grupo Yui no Ne (requiere reserva). EF Festival: Gran fiesta electrónica en la explanada del ayuntamiento del distrito. 16.º Distrito: Auditorio de Radio France: Concierto gratuito de música clásica con Viva l’Orchestra, en colaboración con la Orquesta Nacional de Francia (requiere reserva). 17.º Distrito: Citéco (Ciudad de la Economía): Velada de música clásica y jazz-funk con estudiantes de la École Normale de Musique Alfred Cortot y el grupo Les Monnayeurs. 19.º Distrito: Le Centquatre: Conciertos de estudiantes de la Academia ManiFeste del IRCAM, interpretando obras contemporáneas (requiere reserva). 🌍 Eventos Especiales & Temáticos Instituto Sueco: Celebración de Midsommar con bailes tradicionales y conciertos gratuitos en el jardín. Fuerza Aérea y Espacial: Actuación en directo desde los Bateaux-Mouches en el Sena. Prefectura de Policía: Concierto de la banda de música de las fuerzas de paz en la Île de la Cité. Compartir Facebook Twitter Pinterest Artículos Relacionados

Fête de la Musique París 2025 Leer más »

Mercados y ferias de Antigüedades en París 2025

Descubre los mercados de antigüedades de París con Adriana  Si amas lo vintage, la historia y los tesoros escondidos, ven a recorrer con nuestra experta Adriana los mercados de antigüedades más icónicos de París.  Como experta en brocantes parisinas, Adriana te guiará en la búsqueda de ese objeto especial que hará única tu colección o decoración. Te enseñará a negociar los mejores precios, a distinguir piezas auténticas y a sumergirte en el encanto de estos rincones llenos de historia. Vive una experiencia única explorando la magia de los mercados vintage de París. ¿Listo para tu próxima aventura entre antigüedades? Mercado de Antigüedades en París En París, hay varios mercados de antigüedades famosos donde puedes encontrar desde muebles antiguos y arte hasta objetos curiosos. Uno de los más conocidos es: Marché aux Puces de Saint-Ouen Ubicación: Porte de Clignancourt (norte de París) Descripción: Es el mercado de pulgas más grande del mundo y una referencia en antigüedades. Está dividido en varios mercados más pequeños, como el Marché Paul Bert Serpette, especializado en muebles y decoración de alta gama. Días de apertura: Sábados, domingos y lunes. Otros Mercados y Tiendas de Antigüedades en París: Marché aux Puces de Vanves: Más pequeño que el de Saint-Ouen, pero muy encantador. Ideal para encontrar objetos vintage, libros, relojes y arte. Village Saint-Paul: En el distrito Marais (4e arrondissement), un conjunto de tiendas de antigüedades agrupadas en un espacio histórico. Ferias de Antigüedades en París París alberga diversas ferias y eventos dedicados a las antigüedades a lo largo del año. A continuación, te presento algunas de las más destacadas: 🏛️ Feria de Chatou Fechas: 7 al 16 de marzo de 2025 Ubicación: Île des Impressionnistes, Chatou (a las afueras de París) Descripción: Considerada una de las ferias de antigüedades más importantes de Francia, reúne a más de 300 expositores que ofrecen una amplia gama de objetos, desde muebles antiguos hasta joyas y juguetes de época.  🖼️ Ob’Art Paris Fechas: 21 al 23 de noviembre de 2025 Ubicación: París Descripción: Feria dedicada a objetos de diseño y artesanía contemporánea, ideal para quienes buscan piezas únicas y de autor 🏛️ SITEM 2025 Fechas: 25 al 26 de marzo de 2025 Ubicación: Carrousel du Louvre, París Descripción: Salón internacional dedicado a los museos, lugares de cultura y turismo, donde también se presentan antigüedades y arte 🖼️ Art Basel París Fechas: 30 de octubre al 2 de noviembre de 2025 Ubicación: Grand Palais Éphémère, París Descripción: Versión parisina de la reconocida feria internacional de arte moderno y contemporáneo, que también incluye secciones dedicadas a antigüedades y arte clásico 🛍️ Mercadillos y Brocantes Además de las ferias mencionadas, París cuenta con numerosos mercadillos y ventas de garaje que se celebran regularmente en distintos distritos de la ciudad. Estos eventos son ideales para encontrar objetos vintage, libros antiguos y curiosidades. Por ejemplo, durante el fin de semana del 8 al 11 de mayo de 2025, se organizaron varios mercadillos en diferentes barrios parisinos Compartir Facebook Twitter Pinterest Artículos Relacionados

Mercados y ferias de Antigüedades en París 2025 Leer más »

Venta de Antigüedades en París

La venta de antigüedades en París comenzó a tomar forma en el siglo XV, con el auge del humanismo y el Renacimiento. Figuras como Ciriaco de Ancona y Flavio Biondo fueron pioneros de la arqueología clásica, abriendo el camino al interés por los objetos antiguos. En el siglo XIX, la venta de antigüedades conoció un notable auge, con ventas prestigiosas como la de Albert Barre en 1878. Evolución de las ventas de antigüedades en París SIGLO XV: El interés por las antigüedades clásicas tiene sus raíces en el humanismo y el Renacimiento. SIGLO XIX: Década de 1870: La venta de antigüedades se convierte en un fenómeno social y los coleccionistas y entusiastas desarrollan una pasión por los objetos antiguos. 1878: La venta de Albert Barre, considerada una de las más importantes de este período, marca un punto de inflexión. Años siguientes: Siguieron numerosas ventas destacando colecciones y objetos de gran calidad, como las de Paravey, Raguin, Rayet, Lecuyer, Castellani y Gréau. Influencia de la Venta de Barre: Se pueden encontrar objetos de la colección de Barre en ventas posteriores, lo que resalta la importancia de esta venta para la historia de las ventas de antigüedades. SIGLO XIX (En General): La venta de antigüedades en París se convierte en un acontecimiento social, con aficionados y coleccionistas interesados ​​en los objetos antiguos por su valor estético, histórico o simbólico. SIGLO XX y Más Allá: El mercado del arte y las antigüedades sigue creciendo, con la llegada de nuevos canales de venta, como la venta online. Puntos clave: La Importancia de los Coleccionistas & Entusiastas: El interés por las antigüedades está alimentado por la pasión de los coleccionistas y entusiastas, que valoran los objetos antiguos por su valor estético e histórico. Ventas Públicas: Las ventas públicas, como la de Albert Barre, permiten valorizar las colecciones y dar a conocer la riqueza de las ventas de antigüedades en París. Diversificación de Objetos: Con el tiempo, la venta de antigüedades se diversificó, con artículos que iban desde muebles y obras de arte hasta joyas y libros raros.. El Papel de los Anticuarios: Los anticuarios, profesionales especializados en la compra y venta de objetos antiguos, juegan un papel crucial en el mercado de antigüedades. El Desarrollo del Mercado On-Line: Los anticuarios, profesionales especializados en la compra y venta de objetos antiguos, juegan un papel crucial en el mercado de antigüedades. En Conclusión, la venta de antigüedades en París es una historia rica y compleja, marcada por el auge del humanismo y el Renacimiento, la influencia de los coleccionistas, la importancia de las ventas públicas y la evolución de los canales de venta. Compartir Facebook Twitter Pinterest Artículos Relacionados

Venta de Antigüedades en París Leer más »

Guía Completa Disney Festival Musical

En 2025 llega una nueva temporada a Disneyland Paris: el Disney Music Festival. Durante unos meses, el Parque Disneyland se llenará de música por todos sus rincones. ¿Quieres saber en qué consiste esta temporada? ¿Cuándo se celebra? ¿Y cómo aprovecharla al máximo? ¡Sigue leyendo, tienes toda la información en esta guía! ¿Qué es el Disney Music Festival? El Disney Music Festival es una nueva temporada temática que se va a realizar en Disneyland Paris en 2025.  Durante unos meses, el Parque Disneyland acogerá un gran número de animaciones y espectáculos especiales inspirados por el mundo de la música, de diferentes estilos, todos ellos acompañados por la presencia de personajes Disney. Esta es una oferta extra a las atracciones, espectáculos y personajes habituales en el parque. Es decir, no sustituyen a espectáculos como la cabalgata diaria, el espectáculo nocturno o los shows en los teatros, si no que se suman a ellos. Te dejo aquí un adelanto de este evento en forma de video que ha publicado Disneyland Paris: https://youtu.be/vfqhnPABmOs ¿Cuándo se celebra el Disney Music Festival? El Disney Music Festival se realiza en Disneyland Paris durante la primavera y el verano de 2025. Concretamente, esta temporada temática arrancará el 19 de abril y continuará todos los días hasta el 7 de septiembre. Si estás dudando sobre en qué fechas visitar para disfrutar de esta temporada (además de toda la oferta habitual de Disneyland Paris) puede que te ayude mi guía de cuándo visitarguía de cuándo visitar. Allí tienes mi calendario de afluencia (con información sobre cuándo hay más y menos colas), y los horarios de los parques para los próximos meses.  ¿Qué espectáculos tiene? El Disney Music Festival cuenta con nada menos que 12 espectáculos y animaciones especiales, repartidos por todo el Parque Disneyland. En principio todo se centrará en ese parque, no habrá espectáculos en el Parque Walt Disney Studios. Todos estos espectáculos y animaciones tienen en común que están relacionados con la música, todos cuentan con personajes Disney, y en la mayoría de ellos hay también músicos o cantantes en directo. Además, en todos ellos aparecerá un tema musical creado especialmente para esta temporada, y en cada uno ese tema tendrá una versión adaptada al estilo musical concreto del espectáculo. Arriba tienes un mapa del parque con la ubicación de cada uno de estos espectáculos y animaciones (puedes pulsar para ampliarlo), y a continuación te voy a dar todos los detalles que se conocen de cada uno. Bienvenidos al Disney Music Festival Como ya es habitual, Mickey nos dará la bienvenida cada mañana al entrar al Parque Disneyland desde la parte superior de la estación de Main Street.  Durante el Disney Music Festival irá vestido con un traje especialmente diseñado para la ocasión, y acompañado por el tema musical especial del Festival. Mary Poppins & la Banda Perlada También cada mañana, Mary Poppins, Bert y una banda de cinco músicos nos darán los buenos días desde el gazebo de Town Square, en Main Street.  Esta banda parecerá sacada directamente de la película original, y tocará canciones tanto de la película original como de la más reciente «El Retorno de Mary Poppins» La Banda de Desfile de Minnie Si Mickey nos da los buenos días desde la estación de Main Street, Minnie lo hara desde la propia calle, dirigiendo una banda de 12 músicos acústicos que desfilará varias veces al día. Se recuperará así una tradición de los Parques Disney que se echaba de menos en Disneyland Paris: la de una banda que desfila por el parque tocando en directo. Además, Minnie llevará un traje de directora de banda creado para la ocasión, y a juego con el de Mickey. La Orquesta Imaginaria de Goofy Una vez lleguemos al final de Main Street, podremos encontrar a Goofy, con sus mejores galas de director de orquesta. Solo hay un problema: ¡no hay orquesta!  Pero con el poder de la imaginación, Goofy hará que las fuentes del foso del Castillo cobren vida, y serán ellas las que representarán a la orquesta. Será una representación «comico-sinfónica» inspirada en las películas animadas de Walt Disney. La Fiesta Latina de Miguel La música también llegará al lejano oeste de Frontierland, donde Miguel (de la película Coco) bailará al ritmo de la música mexicana acompañado con una banda de mariachis. Para la ocasión, Miguel llevará su traje de mariachi, por primera vez en Disneyland Paris. Moana & sus Músicos Si nos adentramos en las selvas de Adventureland, podremos encontrar a Moana. Poco se sabe de esta animación, más alla de que podremos bailar con ella y aprender algunos de los pasos de baile de su isla de origen, Motunui. el Matabaile de Timon También en Adventureland, podremos volver a disfrutar de este espectáculo, que se representó en 2019 durante la temporada del Rey León y el Libro de la Selva. Contaremos con la presencia de Timón, Pumba y Zazu, acompañados esta vez de percusionistas, y junto con ellos podremos aprender bailes inspirados por ritmos africanos y de la película de El Rey León. Encuentro Musical con Rapunzel & Flynn Si visitamos el Antiguo Molino de Fantasyland nos podremos encontrar con Rapunzel y Flynn de «Enredados», acompañados por un grupo de música tradicional compuesto por 4 músicos. En este encuentro disfrutaremos de versiones de las canciones de la película de animación, y el ambiente recordará a la escena en la que los protagonistas llegan a un pueblo de Corona en plena celebración. El Acordeonista de Donald & Daisy En la parte italiana de Fantasyland contaremos con Donald y Daisy, vestidos con nuevos trajes inspirados en la «Commedia dell’arte» como el Arlequín y Colombina. Acompañados por un acordeonista en directo, podremos disfrutar de una animación cómica y musical, al ritmo de canciones clásicas de Disney como «Bella Notte». Conoce a Stitch En el Arcade Beta de Discoveryland, tendremos un nuevo encuentro con Stitch. Por ahora no se sabe mucho más de esta animación, pero seguro que nos sorprenderá. ¿Quizá estará disfrazado de Elvis? ¿O con traje inspirado en la musica Hawaiana? Concierto de Éxitos Musicales Disney Justo al lado, en el Videopolis Theatre de Discoveryland, podremos disfrutar de un concierto de rock inspirado en las canciones Disney, con 6 musicos y 5 cantantes en directo. Viajaremos por la historia de la música de Disney, desde los primeros años, pasando por los clásicos de los 90, hasta los últimos éxitos como las canciones

Guía Completa Disney Festival Musical Leer más »

Que NO hacer en París

¿Te preguntas qué cosas es mejor no hacer en París como turista?  Evitar ciertos errores puede marcar la diferencia entre una experiencia inolvidable y una llena de inconvenientes. En esta guía, basada en mi experiencia acompañando a muchísimos viajeros en sus visitas a París a lo largo de los años, te contaré exactamente qué cosas deberías evitar para disfrutar al máximo de la capital francesa No te olvides de llevar zapatos cómodos Las cosas que hacer y ver en París son muchísimas. Y no hablo solo de sus atracciones más icónicas, como la Torre Eiffel o el Museo del Louvre, sino también de esos lugares menos conocidos que esconden el verdadero encanto de la ciudad. ¿A qué me refiero? A sus callecitas llenas de encanto, los miradores con panorámicas impresionantes y esos rincones escondidos, cargados de historia y atmósfera parisina. El problema es que, si te limitas a moverte en metro o autobús, corres el riesgo de perderte lo mejor. Por eso, siempre digo que París es una ciudad para descubrir (casi) por completo a pie ¿Y por qué digo “casi”? Porque, claro, puedes usar el transporte público para desplazarte entre barrios alejados. Pero una vez allí, lo mejor es explorarlos caminando, sin prisas, disfrutando cada rincón. Por eso, el primer error que no debes cometer al visitar París es llevar solo zapatos elegantes o poco cómodos. ¿Entonces Qué Hacer? París es una capital mundial de la moda, así que no está de más empacar uno o dos pares de zapatos elegantes, pero resérvalos para la noche. Durante el día, lo ideal son zapatos realmente cómodos. Las zapatillas deportivas, incluso las de running, son totalmente aceptables. Y un consejo importante: evita completamente los zapatos planos muy finos o los de tacón. Tus pies te lo agradecerán. Evitar usar taxi Como te comenté antes, recorrer la ciudad a pie es una excelente forma de explorarla. No obstante, hay momentos en los que necesitarás cubrir distancias más largas. ¿Qué Medios de Transporte Conviene Usar? Una de las cosas que no te recomiendo hacer en París es tomar un taxi. Si bien el taxi (o incluso un servicio de traslado privado) puede ser útil para ir del hotel al aeropuerto o viceversa, no es la mejor opción para moverse dentro de la ciudad. ¿Por Qué NO Conviene?Hay dos razones principales: El Costo: Los taxis en París son caros. Por ejemplo, un trayecto desde Notre Dame hasta el Panteón – una distancia de apenas 2 o 3 kilómetros – puede costarte alrededor de 20€. El Tráfico: Esta es quizás la razón más importante. París suele estar muy congestionada, y en muchas zonas de la ciudad perderás más tiempo en un taxi que utilizando otros medios de transporte. ¿Entonces, qué te recomiendo?Aprovecha la excelente red de transporte público, especialmente el metro, que cubre prácticamente toda la ciudad y te permitirá desplazarte de forma rápida, eficiente y económica. No visites París sin un itinerario París es, sin duda, una ciudad extraordinaria. Aunque es una capital, no es especialmente grande en extensión: para que te hagas una idea, Madrid es aproximadamente seis veces más grande. Aun así, París está repleta de atracciones y rincones por descubrir. Hay lugares emblemáticos que no te puedes perder y otros menos conocidos, pero igualmente encantadores. Por eso, si no planificas tu visita con antelación, corres el riesgo de dejar pasar lo mejor que la ciudad tiene para ofrecer. Es fácil verse atrapado en la indecisión de último momento, sin saber por dónde empezar. Mi Consejo: organiza tu itinerario con calma y anticipación, pero deja siempre un espacio para la improvisación. A veces, los mejores momentos surgen sin planearlos No tener cuidado con los carteristas Como en toda gran ciudad, en París conviene no bajar la guardia y mantener los sentidos bien alerta en todo momento, especialmente en zonas turísticas o al utilizar el transporte público. Lamentablemente, los carteristas tienen un sexto sentido para detectar a los turistas despistados, y no son pocos los que terminan con un mal recuerdo en forma de robo. Para no formar parte de esa estadística —y evitar que tu próxima parada sea la Gendarmerie—, mantén siempre tus pertenencias a la vista y no pierdas de vista tu entorno No comprar entradas online Atrás quedaron los días en los que bastaba con acercarse a la taquilla del Louvre y conseguir una entrada en cinco minutos. El turismo de masas ha llegado —y no sabemos si para quedarse—, pero lo que sí está claro es que hoy en día muchas atracciones y museos requieren reserva previa. Estas son las entradas que te recomendamos comprar con antelación para tu viaje a París: Entrada al Museo del Louvre sin colas Subida a la cima de la Torre Eiffel Espectáculo en el Moulin Rouge Excursión al Palacio de Versalles Entradas a Disneyland París No saludar Es cierto que los parisinos tienen fama de ser fríos o algo secos, pero también hay que ponerse en su lugar… compartir su ciudad; aceras, transporte, calles; con cientos de turistas despistados cada día puede agotar la paciencia de cualquiera. De hecho, muchos parisinos opinan que los maleducados somos nosotros, los turistas, sobre todo cuando ni siquiera intentamos decir unas palabras en francés. Por eso, al llegar a un lugar o entrar a un negocio, recuerda siempre saludar con un buen bonjour, pedir con un s’il vous plaît, agradecer con un merci y despedirte con un au revoir. ¡Son pequeños gestos que marcan la diferencia! Estar un solo día Quizás te sorprenda, pero no son pocas las veces que nos han preguntado: “¿Qué ver en un solo día en París?”Y ojo, si un día es todo lo que tienes para visitar la ciudad, ¡bienvenido sea! Mejor un día en París que ninguno. Pero si puedes extender tu estancia, creemos que lo ideal para un primer viaje son al menos 3 días.¿Tienes más tiempo? ¡Mucho mejor! Porque siendo sinceros, una ciudad con tanta historia y encanto como la capital francesa no se termina de conocer ni en toda

Que NO hacer en París Leer más »

¿Cuándo Ir a Disneyland París? Las Mejores Fechas

¿Cuándo ir a Disneyland París? ¿Cuál es el mejor momento para ir a Disney? Disneyland París está abierto todo el año, los 365 días del año, y las estaciones se suceden a lo largo de los meses sin ser iguales. No todo el mundo puede venir a Disneyland París 4 o 5 veces al año, pero ¿si tuvieras que elegir solo una? ¡En esta guía te ayudaré a elegir el mejor momento para ir a Disneyland París! ¿Cuál es el mejor momento para ir a Disney? Tenga en cuenta que no hay un momento bueno o malo para venir a Disneyland París. Cada época del año tiene sus ventajas y diferencias con las demás. Depende de ti elegir lo que más te guste y cuáles son tus prioridades antes de fijar una fecha. ¿Quieres algo de magia? ¿de escalofríos? ¿de frescura? ¿O simplemente una estancia a un precio razonable? Los puntos destacados de Disneyland París son siempre los mismos: Festival de Halloween (octubre > principios de noviembre) Navidad encantada (mediados de noviembre > principios de enero) Verano en Disney Años de aniversario ( 30º aniversario en 2022 , 35º en 2027, 40º en 2032, etc.) Lo mismo ocurre con los períodos de baja demanda en Disney, que son: invierno (enero > abril) el mes de septiembre Basándote en estas indicaciones, ya puedes ver aproximadamente el período que te resultaría más conveniente para ir a Disneyland París, ya sea para un día o para una estancia en un hotel Disney . ¿Cuál es el mejor momento para ir a Disneyland París con menos gente? Las multitudes son una preocupación común cuando se planifica unas vacaciones en Disney! Además, ¡te invito a consultar el Calendario de multitudes de Disney para estimar aproximadamente si las fechas de tu visita corresponden a un día particularmente concurrido o no en Disneyland París! Leyenda del calendario de asistencia de Disney: Débil|Moderado|Fuerte|Muy Difícil  Reservar Estancia ó Entrada ¿Cuándo ir a Disneyland París para pagar menos? Las entradas más baratas para Disney son las que tienen fecha. Disponibles a partir de 56€, se venden exclusivamente online. No podrás comprarlos en la taquilla del recinto. Reservar Estancia ó Entrada Disneyland París en verano: ¡los días más largos en Disney! Algunas personas tienden a pensar que hay que evitar la temporada de verano en Disneyland París porque hay “demasiada gente” y “demasiadas esperas”. Si bien esto no es completamente falso, dadas las vacaciones escolares internacionales, no es 100% cierto. ¡De hecho, nunca he hecho tantas atracciones como en verano! Para qué ? Porque si bien las multitudes están ahí, a diferencia del resto del año donde se concentran mayormente los fines de semana, durante el verano los visitantes se distribuyen a lo largo de toda la semana. Por supuesto, los fines de semana son un poco más concurridos y hay días clave que conviene evitar si no quieres demasiada gente, como el 14 de julio en Disneyland París , por ejemplo. Las Ventajas de Disney en Verano: Días más largos que te permitirán disfrutar de EMT (solo para residentes de hoteles Disney y Disneyland Pass Gold) y tardes bajo el sol. Horario de apertura ampliado para Disneyland París (Disneyland Park cierra a las 23:00 h durante esta temporada) un clima agradable salvo circunstancias excepcionales (ola de calor, tormentas de verano, etc.) Todas las atracciones están abiertas Las Desventajas : El verano es la temporada alta. Los hoteles son más caros (hoteles Disney o hoteles cerca de Disney), el Disney Premier Access también. Y el precio del tren sube rápidamente a menos que hayas tenido la buena idea de aprovechar las prem’s o Ouigo. A diferencia del resto del año fuera de las vacaciones escolares, no hay días de baja afluencia durante la temporada de verano. No importa el día, siempre habrá multitudes, con un ligero pico durante los fines de semana… Comprar Entrada Disney en otoño: ¡Halloween, calabaza y verano indio! El Festival de Halloween de Disney es la temporada festiva más corta en Disneyland París. De hecho, sólo dura un mes, y normalmente comienza a principios de octubre y se extiende unos días después de la noche de Halloween, el 31 de octubre de cada año. Halloween, junto con la Navidad, también es la época más popular del año, y Disneyland París se beneficia de ser uno de los únicos destinos turísticos franceses que se centra en esta celebración. Con una tematización muy fuerte en Disneyland Park y en los hoteles Disney, decoraciones especialmente montadas para esta época, menús de restaurantes inspirados en las calabazas de Halloween o incluso los espectáculos y la presencia de los Villanos Disney en Disneyland Park, es una de mis estaciones favoritas. ¡El otoño también marca el inicio de la temporada de Navidad encantada, que comienza a mediados de noviembre en Disneyland París! Árbol de Navidad gigante, desfile impresionante, encuentro con Papá Noel y villancicos… ¡Eso también es el otoño en Disney! La música temática de Main Street cambia a un bucle navideño especial y se limpia nieve de los tejados de la pasarela que conduce al castillo. La comercialización navideña se apodera del parque y las decoraciones navideñas se colocan justo después de que termina Halloween para que la temporada navideña comience a principios de noviembre. Las Ventajas de Disney en Otoño: La temporada de Halloween y sus magníficas decoraciones/desfile (octubre) La época navideña y su magia (noviembre/diciembre) Verano indio y los colores de las hojas enrojecidas en todo el destino un clima templado ¡Días todavía lo suficientemente largos para disfrutar de los parques después del anochecer ! Las Desventajas: Fines de semana ocupados Vacaciones escolares francesas a finales de octubre Comprar Entrada Ir a Disney en invierno: ¡más barato, menos gente, más atracciones! El invierno es frío en Disneyland París. En realidad. Y mojado. Disney bajo la lluvia , o bajo la nieve … ¡son cosas que pueden pasar! Pero el invierno también significa los precios más bajos del año para los hoteles en Disneyland París, ¡y es el momento más barato para ir a Disney! ¡Y en invierno lo disfrutamos de otra manera! Hacemos más espectáculos de Disney (¡para entrar en calor!), elegimos cuidadosamente nuestro restaurante para sentirnos bien

¿Cuándo Ir a Disneyland París? Las Mejores Fechas Leer más »

Descubre los tesoros del Parque Monceau y disfruta de un paseo inolvidable por este hermoso lugar en París.

Los tesoros del Parque Monceau

Junto con las Buttes Chaumont, los Jardines de Luxemburgo y las Tullerías, el Parc Monceau es uno de los parques parisinos más grandes. Como muchos parques, fue ampliamente remodelado en el siglo XIX con un estilo característico. Pero ¡ten cuidado! El Parque Monceau es a la vez antiguo y moderno, un lugar cultural y un lugar de encuentro, un lugar de deporte y un lugar de relajación. Agradable, abierto, como una auténtica ventana verde en el centro de nuestra capital, ¡tan denso y tan mineral! Por eso no es de extrañar verlo abarrotado de gente en cuanto el sol asoma su cara. Y tú ? ¿Cual es tu Parc Monceau? ¿Por qué es tan especial el Parque Monceau? Como lo habrás comprendido desde las primeras líneas, este Parque Monceau tiene múltiples facetas. Como una bola de discoteca, puede brillar intensamente para cualquiera que quiera mirarla. Por supuesto, con sus 8 hectáreas, es como un pequeño pulmón verde en el centro de París (en el distrito 8, en el límite con el 17). Allí podremos dejar vagar nuestras emociones por el césped, escuchando el canto de los pájaros. Por supuesto, probablemente no estarás solo allí, ¡pero estás en París! Abierto todos los días (de 7 a 22 horas en verano, pero también a las 20 horas en invierno y a las 21 horas el resto del tiempo), es muy acogedor. Aparte de los periodos de fuerte viento, todo el mundo puede acudir allí y disfrutar de las numerosas actividades que ofrece, desde relajarse en el césped hasta charlas más o menos animadas sentados en los bancos. El perímetro es lo suficientemente amplio como para que muchos parisinos, a menudo modernos y con vidas profesionales muy ocupadas, vengan a estrenar sus zapatillas de deporte. Los niños miran con asombro a los patos y se divierten en el viejo carrusel. Sin embargo, como no estás en Central Park ni en un gran parque de otra megalópolis mundial, podrás encontrar en el Parc Monceau varios aspectos típicamente parisinos, rasgos de una rica historia y una fuerte cultura específica. En primer lugar, antes de su remodelación total bajo Napoleón III, que lo transformó como lo conocemos hoy, es un jardín más antiguo, construido incluso antes de la llegada de la ciudad aquí, antes de la Revolución. Fue entonces escenario de numerosos festivales, paseos públicos e inauguraciones. En su interior se colocaron atracciones, como curiosidades que ayudaban a realizar un viaje a través del mundo y del tiempo. ¿Descubriremos todo esto juntos? Una breve descripción del Parque Monceau Como ya hemos escrito, el Parc Monceau tiene muchas atracciones. No me refiero sólo a los habituales equipamientos deportivos, areneros y demás comodidades de un parque urbano, sino también a las curiosidades. Se dice que en el Parc Monceau hay ruinas falsas. Esto es al mismo tiempo cierto y falso en la realidad. La más famosa de ellas es la pila con columnas  que representan una naumaquia. Este era el nombre que se daba al lugar donde, en la antigua Roma, se recreaba una batalla naval para diversión del público. Las columnas, que aún se conservan en pie, proceden de la Rotonda de los Valois, construida justo al lado de la Basílica de Saint Denis y desmantelada en el siglo XVIII. Muy cerca de la cuenca, se encuentra, en miniatura, un pequeño puente, de estilo italiano, con su aire del Rialto de Venecia. No muy lejos de allí se encuentra un portal de piedra en memoria del antiguo Ayuntamiento de París. ¡En la curva del camino, pequeñas pirámides! Obviamente reconstruidas, datan del parque anterior a su desarrollo durante el Segundo Imperio. Cuenta la leyenda que el príncipe, propietario del lugar, organizaba allí ceremonias masónicas. También son interesantes las flores y plantas elegidas para este parque. Aquí se instalan plantas cultivadas y aclimatadas especialmente en invernaderos municipales. La idea es añadir mucho color y alegrar el lugar, en el mismo espíritu de la restauración del parque en el siglo XIX.   En cuanto a los pasillos, también son muy resistentes. Esta es una característica de los jardines holandeses, donde uno puede caminar y explorar la zona, cómodamente sentado en un pequeño carruaje. Este modo de viajar ya no existe, pero nuestros zapatos prefieren este tipo de caminos a los sinuosos caminos de tierra. Finalmente, rodeando el parque, todas doradas, también merecen la pena las puertas que portan los altos cartuchos de la ciudad. La rotonda del Parque Monceau ¡Éste es por supuesto el símbolo del Parque Monceau! Un monumento que se puede ver desde lejos, desde el distrito 17, hasta la plaza del Mariscal Juvenil, muy cerca de las puertas de París. Originalmente llamada barrera de Chartres, fue construida por Claude Ledoux en la década de 1780. Se trata de uno de los raros vestigios de los edificios del Muro de los Campesinos Generales de Ledoux (aparte de las columnas del Trono de Vincennes, la barrera de Denfert Rochereau así como la de la Villette muy cerca de la plaza Stalingrado). A diferencia de otras barreras, no estaba destinada a albergar a los controladores de mercancías que recaudaban el impuesto octroi. Fueron instaladas a nivel de las barreras de Courcelles o de Monceau. En realidad fue construido por razones de ornamentación y compensación. De hecho, cuando se estaba dibujando el muro de los agricultores generales (correspondiente al trazado de las líneas 2 y 6 del metro), fue necesario expropiar al duque de Chartres, propietario del terreno del parque Monceau. A cambio y como compensación, Ledoux construyó esta rotonda, con apartamentos en el primer piso, lo que permitía al príncipe disfrutar de una vista de sus dominios. Esta oficina de observación de la llanura todavía existe y sirve de alojamiento para el responsable del Parque. La rotonda del Parc Monceau es interesante por su aspecto circular y sus columnas. A Claude Nicolas Ledoux, con su estilo neoclásico, le gustaba utilizar diferentes formas y motivos en sus obras. Los orígenes: el patrimonio del duque de Chartres Después de esta larga descripción del Parque Monceau, un lugar tan rico en historia y descubrimientos, ¡ volvamos a sus orígenes ! En vísperas del año 1770, el futuro Philippe Egalité se casó. Posteriormente fue nombrado duque de Chartres y recibió varios bienes. Miembro de la familia de Orleans, es el heredero del título (y será el padre de Luis Felipe, el último rey de Francia). Entre las tierras

Los tesoros del Parque Monceau Leer más »

La Santa Corona de Espinas de Notre Dame de París

Notre En Notre-Dame de París, se conservan y presentan a la veneración de los fieles las reliquias de la Pasión de Cristo: la Santa Corona de Espinas, un trozo de la Cruz y un Clavo de la Pasión. La historia de la Santa Corona de Espinas La historia de la Santa Corona de Espinas, un trozo de la Cruz y un Clavo de la Pasión conservados en Notre Dame de París tiene sus raíces en Tierra Santa, en Jerusalén. San Juan relata que los soldados romanos, en la noche del Jueves Santo al Viernes Santo, se burlaron de Cristo vistiéndolo con un manto púrpura y poniéndole una corona de espinas en la cabeza antes de crucificarlo (Evangelio según San Juan, cap. 19). La veneración de los instrumentos de la Pasión de Cristo se menciona ya en el siglo IV en los relatos de los peregrinos que iban a Jerusalén, en particular la Vera Cruz descubierta por Santa Elena, madre del emperador Constantino, poco después del Concilio celebrado en Nicea en el año 325. Entre los siglos VII y X, estas reliquias fueron trasladadas progresivamente a Constantinopla, a la capilla de los emperadores bizantinos, para protegerlas de un saqueo similar al que sufrió el Santo Sepulcro durante las invasiones persas. En 1238, Balduino II de Courtenay, emperador latino de Bizancio en graves dificultades económicas, propuso al rey de Francia Luis IX, futuro San Luis, darle en prenda la Corona de Espinas, oferta que este aceptó. Pero los regentes del Imperio ya habían prometido las reliquias a los banqueros venecianos, a quienes San Luis compensaría. El 10 de agosto de 1239 recibió veintidós reliquias en Villeneuve-l’Archevêque. El 19 de agosto de 1239, la procesión llegó a París. El rey se despojó de sus galas reales, se vistió con una túnica sencilla y, descalzo, ayudado por su hermano, llevó la Santa Corona a Notre Dame de París. Posteriormente hizo construir un relicario para albergar estas reliquias: la Sainte-Chapelle. Durante la Revolución Francesa, las reliquias fueron colocadas en la Abadía de Saint-Denis y luego, sin sus relicarios, en la Biblioteca Nacional. Tras el Concordato de 1801, la Santa Corona fue entregada en 1804, junto con otras reliquias, al arzobispo de París, quien las destinó al tesoro de la Catedral el 10 de agosto de 1806. Desde entonces se conservan allí, confiadas a los canónigos del Capítulo encargados de su veneración y puestas bajo la tutela estatutaria de los Caballeros del Santo Sepulcro de Jerusalén. La Santa Corona es, sin duda, la más preciosa y venerada de las reliquias conservadas en Notre Dame de París: lleva el símbolo de más de dieciséis siglos de ferviente oración. Consiste en un círculo de juncos reunidos en haces y unidos por hilos de oro, con un diámetro de 21 centímetros, sobre los que se ubicaban las espinas. Estos se dispersaron a lo largo de los siglos gracias a donaciones hechas por los emperadores de Bizancio y los reyes de Francia. Son setenta, de la misma naturaleza, los que dicen ser de allí. Desde 1896 se conserva en un tubo de cristal y oro, recubierto con un marco calado que representa una rama de ziziphus o Spina Christi, un arbusto cuyas espinas se utilizaron para la confección de la corona. Este relicario, ofrecido por los fieles de la diócesis de París, es obra del orfebre M. Poussielgue-Rusand (1861-1933) según los diseños del arquitecto J.-G. Astruc (1862-1950). El Clavo tiene su origen en el tesoro del Santo Sepulcro. El Patriarca de Jerusalén la entregó, junto con otras reliquias de la Pasión, al emperador Carlomagno en 799. El rey Carlos II la tomó de Aquisgrán para ofrecerla a la abadía de Saint-Denis, donde los fieles pudieran venerarla. Durante la Revolución Francesa, también fue salvada por un miembro de la Comisión Temporal de las Artes, que la preservó y la entregó en 1824 al arzobispo de París. De 9 cm de largo, se conserva en un relicario en forma de clavo, un sencillo tubo de cristal decorado con una cabeza y una punta en plata dorada. La Santa Corona de Espinas se ofrece regularmente a la veneración de los fieles, especialmente los viernes durante la Cuaresma. El fragmento del Bosque de la Cruz procede también del que se conserva en el tesoro de la Sainte-Chapelle. Fue tomado durante la destrucción del relicario durante la Revolución y salvado por un miembro de la Comisión Temporal de Artes que lo donó a Notre-Dame en 1805. Conservado en una urna de cristal, este fragmento mide 24 cm de largo y presenta una mortaja en su extremo destinada a su encastre, elementos que corresponden exactamente a uno de los travesaños de la cruz venerada por San Luis, cuyos planos se han conservado. Veneración de la Santa Corona de Espinas VIERNES 11 DE ABRIL A LAS 15 HORAS. NOTRE DAME DE PARÍS (75004) En el marco de la reapertura de Notre-Dame de París, veneración todos los viernes hasta el Viernes Santo 18 de abril de 2025 a partir de las 15 h. LEER MÁS Compartir Facebook Twitter Pinterest Artículos Relacionados

La Santa Corona de Espinas de Notre Dame de París Leer más »

Scroll al inicio