Las Plazas Reales de París

Creaciones francesas destinadas a ofrecer a las estatuas reales un entorno grandioso, las Places Royales de París fueron originalmente lugares tranquilos para pasear, diseñados para admirar la estatua del soberano. ¡Magníficos testigos de la historia, todavía hoy ofrecen fabulosas perspectivas, incluso si las estatuas reales han tenido desde entonces una historia muy agitada!

Plaza de los Vosgos (1612)

Primero llamada Place Royale , Place des Vosges tuvo diferentes nombres antes de ser renombrada en 1800, en honor al departamento de Vosges, el primero en pagar sus impuestos bajo Napoleón. Encargado por el rey Enrique IV, fue inaugurado en 1612 durante el compromiso de Luis XIII con Ana de Austria. Es además Luis XIII quien se sienta en el centro de la plaza, cuya estatua original fue encargada en 1639 por Richelieu.

Compuesto por 36 pabellones idénticos, sólo los pabellones del Rey (lado de San Antonio) y de la Reina (opuesto) difieren en su arquitectura. Elegancia y romanticismo únicos en París .

Place Dauphine (1614)

En el corazón de la Ile de la Cité, detrás del Palacio de Justicia y la Conciergerie , la Place Dauphine es una de las plazas reales menos conocidas de París . Desarrollado también por iniciativa de Enrique IV, ha conservado, debido a su ubicación aislada, un encanto singular a pesar de múltiples destrucciones y modificaciones.

Durante la construcción del Pont Neuf, la unión de la Île de la Cité a la Île aux Juifs y la Île de la Gourdaine creó un terreno baldío en el que Enrique IV decidió construir una nueva Place Royale. Fue nombrado en honor del Delfín Luis XIII, marcando así la sucesión del rey. No busques una estatua en medio de la plaza, no la hay. Para verlo, da unos pasos hacia el Pont-Neuf. Es en medio del puente que Henri IV vigila el lugar…

André Breton, en su novela Nadja (1928)  comparará la Place Dauphine con el sexo de París, por su forma triangular:  “El triángulo de la Place Dauphine sería el pubis de esta forma soñada, la matriz original a partir de la cual todo sería nacido. »  

Place des Victoires (1686)

Ofrecida por el duque de La Feuillade, mariscal de Francia, a Luis XIV en honor a sus victorias militares, la Place des Victoires es la primera plaza creada por un particular para celebrar a su soberano.

Originalmente en el centro de la plaza había una estatua monumental del rey coronado por un símbolo de victoria, con cuatro esclavos encadenados a sus pies, una alegoría de las naciones derrotadas al final de la Guerra Holandesa (1678). Más sobria, la estatua actual representa a Luis XIV sobre su caballo. Vestido como un emperador romano, de todos modos…

Place Vendôme (1699)

Luis XIV estuvo en el origen de la Place Vendôme. Quería convertirla en una gran fachada para las instituciones de la monarquía: biblioteca real, academias, ceca… El proyecto no llegó a buen término y la construcción de la plaza se encargó finalmente a la ciudad de París.

Símbolo en el imaginario colectivo del lujo y el refinamiento parisinos, esta plaza ha conocido, sin embargo, horas mucho menos gloriosas. Primero llamada Place Louis Le-Grand , luego Place des Conquêtes , fue principalmente conocida como Place des Piques durante la Revolución Francesa, ya que los revolucionarios desfilaban aquí con cabezas de guillotinas… al final de una pica. 

Originalmente, la estatua en el centro de la plaza era la de Luis XIV, que fue destruida en 1792. Hoy, es el emperador Napoleón quien se sienta en la parte superior de la columna.

Place de la Concorde (1772)

Como todas las plazas reales, la Place de la Concorde tuvo muchos nombres, cambiados según las convulsiones políticas francesas. Inicialmente Plaza Luis XV , se convertirá en un símbolo de la Revolución Francesa ya que muchas personas fueron guillotinadas en medio de esta plaza , incluyendo al Rey Luis XVI y la Reina María Antonieta.

Segunda plaza más grande de Francia, este conjunto monumental es uno de los mejores ejemplos del clasicismo francés durante el Siglo de las Luces . En el centro, la estatua de Luis XV fue destruida y sustituida por el actual obelisco ofrecido por el virrey de Egipto en 1832. ¡Un obelisco que data del siglo XIII aC, por lo que es el monumento más antiguo de París !

Compartir

Facebook
Twitter
Pinterest

Artículos Relacionados

Lugares Historicos
Carla Cocozza

Ruta de Luis XIV

Luis XIV no solo fue el rey que más tiempo gobernó en la historia de Europa —72 años—, también fue el arquitecto de una Francia poderosa, refinada y centralizada. Su vida, marcada por el lujo y la autoridad absoluta, dejó huellas por todo el país. Esta ruta histórica te invita a seguir los pasos del Rey Sol, desde su nacimiento hasta su legado eterno. Saint-Germain-en-Laye: nacimiento del Sol Luis XIV nació el 5 de septiembre de 1638 en el Castillo de Saint-Germain-en-Laye, una elegante residencia real a las afueras de París. Aquí vivió sus primeros años bajo el cuidado de su madre, Ana de Austria, y el cardenal Mazarino. Hoy el castillo alberga el Museo Nacional de Arqueología, pero conserva la atmósfera de grandeza que vio nacer a un rey destinado a brillar. París: los años de aprendizaje Durante su infancia, Luis residió en varios palacios parisinos, como el Louvre y el Palais-Royal, donde vivió la tensa etapa de la Fronda, una rebelión de nobles que marcaría su visión del poder. Estos episodios reforzaron su deseo de controlar el reino desde un lugar seguro… lejos de las amenazas de la capital. Louvre: Antes de ser museo, fue residencia real. Palais-Royal: Centro del poder durante su minoría de edad Vincennes & Fontainebleau: la corte itinerante Antes de fijar la corte en Versalles, Luis XIV vivió en distintos castillos, como Vincennes, con su imponente torreón medieval, y el hermoso Palacio de Fontainebleau, lugar de caza y vida cortesana. Fontainebleau sigue siendo uno de los palacios mejor conservados de la monarquía francesa, ideal para imaginar la vida en la corte antes del esplendor absoluto. Versalles: la residencia del Rey Sol El punto culminante de su vida y su obra es el Palacio de Versalles, transformado por él de pabellón de caza a símbolo de la monarquía absoluta. En 1682, trasladó allí toda la corte. Pasear por la Galería de los Espejos, los Apartamentos Reales, y los Jardines diseñados por Le Nôtre es adentrarse en su universo de control, etiqueta y magnificencia. No te pierdas: El Gran Trianón: su retiro privado. Los jardines musicales: espectáculo visual y sonoro del poder Les Invalides: poder y protección Luis XIV también fundó Les Invalides para cuidar a los soldados heridos. Hoy es un complejo monumental que incluye el Museo del Ejército. Aunque Napoleón está enterrado allí, Les Invalides representa otro aspecto de su reinado: el militarismo y la propaganda Saint-Denis: descanso eterno de los reyes Luis XIV fue enterrado en la Basílica de Saint-Denis, la necrópolis de los reyes de Francia. Aunque su tumba fue saqueada durante la Revolución, una lápida conmemorativa recuerda su lugar entre los monarcas que forjaron la historia del país. Conclusión: una ruta de luz & legado Recorrer la ruta de Luis XIV es descubrir cómo un niño rey se convirtió en el símbolo del absolutismo europeo. Desde Saint-Germain hasta Versalles, cada lugar habla de ambición, arte y poder. El Rey Sol sigue brillando, no solo en los libros de historia, sino en los paisajes y monumentos que transformó con su visión. Recorrer la ruta de Luis XIV es descubrir cómo un niño rey se convirtió en el símbolo del absolutismo europeo. Desde Saint-Germain hasta Versalles, cada lugar habla de ambición, arte y poder. El Rey Sol sigue brillando, no solo en los libros de historia, sino en los paisajes y monumentos que transformó con su visión. ¡Vive París como nunca antes!Te invitamos a descubrir la ciudad luz desde una perspectiva única con nosotras recorreremos “Los pasos de Luis XIV en París”. Acompáñanos en un recorrido fascinante por los lugares donde vivió.Revive su historia, su legado en un viaje lleno de historia, arte y emoción.Ideal para amantes de la historia, la cultura y quienes buscan una experiencia auténtica en París. ¡No te lo pierdas!¿Estás listo para seguir los pasos del Rey Sol de Francia. Contáctenos aquí Compartir Facebook Twitter Pinterest Artículos Relacionados

Leer Más »
Maria Antonieta
Carla Cocozza

Tras los pasos de María Antonieta en París

María Antonieta, la controvertida reina de Francia, vivió momentos cruciales en París antes, durante y después de la Revolución Francesa. La capital guarda aún varios lugares que permiten seguir sus huellas, desde sitios históricos donde vivió y fue prisionera, hasta cafés y teatros que fueron testigos de su época, y espacios sagrados donde su memoria perdura. Acompáñanos en este viaje para descubrir una ruta única dedicada a la última reina de Francia, del Antiguo Régimen. Versalles: el inicio del esplendor A solo 40 minutos de París, el Palacio de Versalles fue el corazón de la corte donde María Antonieta vivió sus años de esplendor. Allí se encuentra su famoso Petit Trianon, un refugio campestre que le fue regalado por Luis XVI, así como la Aldea de la Reina, un encantador pueblo artificial que refleja su gusto por lo bucólico. Recorrer estos espacios es sumergirse en el lujo y los excesos que alimentaron su mito… y su caída. Palacio de las Tullerías: el encierro en el corazón de París Tras ser obligada a abandonar el opulento Palacio de Versalles en 1789, María Antonieta y su familia fueron trasladados al Palacio de las Tullerías, situado junto al río Sena, en pleno centro de París. Allí vivieron bajo estricta vigilancia y alejados de la fastuosidad de la corte. Aunque el palacio fue destruido en el siglo XIX, el Jardín de las Tullerías que hoy ocupa su lugar invita a imaginar la tensión y tristeza de esos años. Conciergerie: la prisión de la reina La Conciergerie, una antigua prisión situada en la Île de la Cité, fue el último lugar donde María Antonieta estuvo encarcelada antes de su ejecución en 1793. Su celda ha sido recreada y es posible visitarla, ofreciendo una mirada íntima y conmovedora sobre sus últimos días. El recinto también alberga un memorial que rinde homenaje a su figura, un lugar de silencio y reflexión. Place de la Concorde: el sitio de la ejecución En la histórica Place de la Concorde, entonces llamada Place de la Révolution, se alzó la guillotina que terminó con la vida de María Antonieta el 16 de octubre de 1793. Hoy, la plaza luce un ambiente mucho más amable, pero conocer su historia añade profundidad a cualquier visita. Capilla Expiatoria: el santuario del duelo Alejada del bullicio turístico, la Capilla Expiatoria es un pequeño santuario construido en 1815 en el lugar donde originalmente fueron enterrados Luis XVI y María Antonieta. Con su arquitectura neoclásica y sus esculturas solemnes, la capilla es un espacio de recogimiento y homenaje, un punto imprescindible para quienes buscan entender el peso espiritual de esta historia. Basílica de Saint-Denis: el descanso final La Basílica de Saint-Denis es la necrópolis de los reyes franceses y el lugar donde reposan hoy los restos de María Antonieta y Luis XVI. Tras ser trasladados desde la fosa común donde fueron enterrados tras la Revolución, sus tumbas blancas y sobrias en esta basílica gótica son un testimonio de reconciliación histórica y respeto. Café Le Procope: el latido cultural de la época Fundado en 1686, el Café Le Procope es el café más antiguo de París y un símbolo de la efervescencia intelectual y política del siglo XVIII. Aunque no hay registros definitivos de que María Antonieta lo visitara, este lugar fue frecuentado por figuras clave de la época, desde filósofos hasta revolucionarios, y hoy es un excelente punto para conectar con el ambiente que rodeó a la reina. Teatros y cultura: el amor por las artes María Antonieta fue una amante del arte y el teatro, y aunque muchos de los teatros que frecuentó han desaparecido, París sigue celebrando esa pasión a través de sus grandes escenarios. Lugares como la Ópera Garnier, aunque posteriores a su tiempo, reflejan la tradición cultural que ella apoyó. La reina también disfrutaba de la música, la ópera y las representaciones teatrales que definían la vida cortesana. Bibliothèque Nationale de France: los susurros escritos de una reina Entre las joyas silenciosas de la Bibliothèque Nationale de France, se encuentran valiosas piezas que nos acercan a la figura más íntima de María Antonieta. Cartas originales, documentos oficiales, diarios y hasta notas escritas durante su encarcelamiento forman parte de las colecciones históricas que la BNF conserva con sumo cuidado. Estas páginas no solo revelan su caligrafía elegante, sino también su humanidad, su angustia y su dignidad en los momentos más oscuros. Para los apasionados de la historia, visitar la BNF es como abrir una ventana directa al corazón de la reina Museo Carnavalet: la vida íntima de María Antonieta Ubicado en el encantador barrio del Marais, el Museo Carnavalet —dedicado a la historia de París— alberga una de las colecciones más conmovedoras relacionadas con María Antonieta. Aquí, lejos del esplendor de Versalles, se revelan detalles íntimos de su vida y su tragedia. Entre los objetos más destacados se encuentran un mechón de su cabello, cartas escritas de su puño y letra, vajilla, retratos y piezas del mobiliario que la acompañaron en sus últimos años. Es un espacio donde la historia se vuelve personal, y la reina se presenta no como un mito, sino como una mujer enfrentando su destino. Ideal para quienes buscan comprender el lado más humano de la reina en el corazón mismo de París. Reflexión final Seguir la ruta de María Antonieta en París es sumergirse en un relato fascinante que va desde el lujo y la cultura hasta la tragedia y el recuerdo eterno. Estos espacios combinan la historia con la memoria, ofreciendo una experiencia profunda para quienes desean conocer no solo a la reina, sino también la ciudad que la moldeó y marcó para siempre ¡Vive París como nunca antes! Te invitamos a descubrir la ciudad luz desde una perspectiva única con nosotras recorreremos “Los pasos de María Antonieta en París”. Acompáñanos en un recorrido fascinante por los lugares donde vivió, fue prisionera y es recordada la reina más icónica de Francia. Desde los jardines donde caminó vigilada, hasta la celda donde pasó sus últimos días; desde cafés históricos hasta la

Leer Más »

Donde Dormir en París

Recomendamos que Elijan Hoteles Céntricos

Booking.com
Scroll al inicio