Mi Experiencia con la Radiofrecuencia Facial en París
La radiofrecuencia facial ayuda a mejorar el aspecto de la piel sin cirugía. ¡Descubre todo lo que hay que saber sobre esta técnica!
Es el centro antiguo, y es un lugar maravilloso para alojarse en París. Este distrito está a orillas del Sena, y a una distancia cómoda caminando de los principales lugares imperdibles de parís, como el Louvre, la Torre Eiffel y los Jardines de las Tullerías.
Normalmente los hoteles ubicados en esta zona son más caros. Está dentro de las zonas más seguras para quedarse en parís.
MUSEO DE LOUVRE
Es uno de los más grandes del mundo, alberga más de 35,000 exhibiciones en un área de 60,000m². Está dividido en 3 alas, y por diferentes galerías temáticas en varios pisos.
Alberga grandes pinturas francesas y europeas, obras de arte, antigüedades griegas, egipcias o etruscas y diversidad de esculturas Cada galería revela piezas excepcionales. Entre las principales galerías recomendamos la de la Gioconda obviamente, la estrella indiscutible del lugar, pero también a Liberty guiando a la gente de Delacroix, el matrimonio de Cana o incluso la corona de perlas y piedras preciosas del rey Luis XV.
Originalmente fue una fortaleza destinada a proteger la ciudad de los invasores (finales del siglo XII), gradualmente, se convirtió en la residencia real de la corona francesa. En el siglo XVI, fue Henri IV quien le dio al palacio su aspecto renacentista, e hizo del lugar un centro artístico; durante siglos fue un centro cultural parisino.. Posteriormente, Luis XIV se muda del palacio de Louvre para dirigirse a Versalles, el Palacio continuó albergando grandes instituciones, como la Academia Francesa, la Academia de Ciencias, la Academia de inscripciones y bellas letras, etc.
MUSEO DE L’ORANGERIE
Ubicado en el corazón del Jardín de las Tullerías, un verdadero templo del impresionismo. Alberga colecciones de Claude Monet y de otros grandes artistas como Renoir, Matisse y Picasso.
El museo posee 8 de las 250 pinturas que componen la serie de Nenúfares Monet, cuyas pinturas representan un paraíso vegetal creado por el artista en su residencia ubicada en la localidad de Giverny, comuna francesa, en la región de Normandía. Las salas, ofrece un ambiente de meditación y momentos de paz indescriptibles.
En el piso inferior del museo. Allí se encontrará con una vasta colección de Jean Walter, arquitecto e industrial, y Paul Guillaume, comerciante de arte y coleccionista. Asimismo, encontrará obras de Modigliani, Cézanne, Douanier Rousseau, Picasso y Matisse, una fabulosa colección que atestigua la riqueza de la pintura impresionista y postimpresionista entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
MUSEO DE ARTES DECORATIVAS
Ubicado en los edificios del palacio de Louvre durante más de un siglo, tiene una de las colecciones de diseño y decoración más importantes del mundo, con una colección de 150,000 obras. Disfrutarán de arte de madera, cerámica o vidrio, muebles, tapices, joyas, etc. Viajará por la historia del arte decorativo a través de sus distintas habitaciones, que exhiben colecciones de magníficas reconstrucciones de apartamentos, muebles, decoraciones e incluso estilos de ropa
LA CONCIERGERIE
Edificio medieval de estilo gótico, fue la antigua residencia de los reyes de Francia, posteriormente convertida en prisión y actualmente, funciona como museo.
Está ubicada en el corazón de la Isla de la Ciudad, en París, el complejo fue la primera residencia real de la capital (del siglo V al siglo XIV) antes de ser convertido en prisión, fue un tétrico lugar de tormento durante la revolución francesa. Se encarceló a célebres personajes, entre ellos, a la reina María Antonieta antes de ser ejecutada.
La visita de la habitación del conserje fascinará a los amantes de la historia, quienes comprenderán que dicho lugar era, además de una prisión, el centro del inmenso caos político y una de las cunas de la revolución. Se podrá pasear por algunas de las habitaciones que fueron el trono del poder real. Construida en un estilo gótico, la Conciergerie sigue siendo uno de los testimonios más bellos de la arquitectura medieval en París. La sala de armas, que cruzará tan pronto como ingrese al monumento, es el ejemplo más hermoso.
LA SANTA CAPILLA
Obra maestra del arte gótico, construida en el siglo XII, es uno de los monumentos históricos y religiosos que ningún viajero debe dejar de visitar. Fue construida como un lugar sagrado para albergar las reliquias santas de Jesucristo (la santa corona de espinas, un pedazo de la santa cruz y otros objetos) adquiridas por el rey San Luis. Algunas de las reliquias fueron destruidas durante la Revolución Francesa, las que se lograron rescatar, actualmente, se conservan en el Tesoro de la Catedral de Notre-Dame en París.
La iglesia cuenta con dos nivelas, la capilla inferior y la capilla alta, a continuación les detallamos as características de cada una:
Al ingresar descubrirá la capilla inferior, su construcción fue funcional más que artística ya que, fue construida para soportar el peso de la capilla superior. Sin embargo, está finamente decorada con minuciosidad de detalles. Posteriormente, subirá la encantadora escalera de caracol para visitar el tesoro de este lugar, que se encuentra en lo alto de la capilla.
IGLESIA SAINT-GERMAIN-L’AUXERROIS
Se remontan al período merovingio, aunque no queda rastro alguno de aquella época. El edificio que se puede ver hoy es el resultado de sucesivas restauraciones que comenzaron en el siglo XIII.
Cuando los Valois hicieron del palacio de Louvre la residencia de los reyes de Francia, la iglesia se convirtió en la parroquia oficial de la familia real. El rey solía escuchar misa allí, al igual que Catalina de Medici, hasta que una curiosa superstición la alejó de dicha iglesia. Saint-Germain-l’Auxerrois es conocido en la historia de Francia por su campanario, que, en la noche del 24 al 25 de agosto de 1572, dio la señal de la masacre de San Bartolomé. Siglos después, gracias a este evento, la iglesia, fue salvada de la destrucción.
Durante la Revolución francesa, la iglesia de Saint-Germain-l’Auxerrois fue saqueada y transformada en una fábrica de salitre. Retomó sus actividades religiosas en 1802, sin embargo volvió a sufrir altercados durante los disturbios republicanos en 1831.
A pesar de las grandes renovaciones, el edificio fue amenazado con la destrucción durante las obras del arquitecto Haussmann.
Algunos urbanistas pretendían aprovechar el espacio ofrecido por la demolición de los edificios ubicados en los alrededores de la iglesia con la finalidad de construir una gran ruta desde la Colonnade du Louvre hasta la Place de la Nation. Sin embargo Haussmann era cristiano protestante y conocía la leyenda vinculada a las campanas de la iglesia por ende, se niega a demoler el monumento para evitar así que la población tome venganza en nombre de San Bartolomé. Posteriormente, Haussmann decide construir un edificio exactamente igual junto a la iglesia
PLAZA VENDÔME
Uno de los lugares más lujosos del mundo, en sus alrededores encontraremos magníficas mansiones que fueron residencias de la nobleza francesa, todas reconocidos como monumentos históricos. En la actualidad, dichos edificios son propiedad de empresarios dueños de tiendas de lujo u hoteles, como el prestigioso Ritz.
Fue creada durante el reinado de Luis XIV en el siglo XVII, siempre ha sido un lugar de aristocracia y lujo. Aquí se proclamó la primera república francesa, en el balcón de lo que actualmente es el Ministerio de Justicia.
AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO 1
Es un edificio construido junto a la iglesia de Saint-Germain-l’Auxerrois, entre los años 1858 y 1863, con una fachada idéntica. Entre los dos monumentos hallamos un campanario de 38 metros de alto, el cual aparenta ser el eje de simetría de ambos edificios. Sin embargo, estos dos “ monumentos gemelos” están distanciados por más de seis siglos.
Un paseo por la plaza, deléitese con sus lujosas ventanas y preste atención a los detalles arquitectónicos específicos de cada edificio. La calle está iluminada de hermosas luces que expresan la exquisitez del glamour francés, un verdadero tesoro de la capital.
ORATORIO DE LOUVRE
La Iglesia del Oratorio de Louvre, ubicada a pocos metros del museo de Louvre, es desde 1811 una congregación protestante. Antiguamente, fue la capilla real de los reyes de Francia e inicialmente, era una iglesia católica. Posteriormente, 10 años después del Edicto de Nantes, el cual en 1598, reconocía a los protestantes cierta libertad de culto. Es así que surge la nueva Congregación del Oratorio, en reacción a la Reforma Protestante.
Louis XII hizo del Oratorio la Capilla Real en 1623. Aquí se celebraron prestigiosos servicios funerarios, incluidos los de Richelieu y Louis XIII, o las reinas Marie-Therese y Anne de Austria. Posteriormente, Napoleón I puso la iglesia a disposición de los protestantes en 1811.
A partir de 1811 se emprendieron muchos proyectos para adaptar el Oratorio al culto protestante. Entre las transformaciones más importantes se encuentran la Sala Superior, las gradas y el tambor de entrada construido entre 1820 y 1828, la Galería de la Terraza construida por Baltard (que era protestante) durante el avance de la Rue de Rivoli en 1854, y el monumento en memoria del almirante Coligny inaugurado en 1889.Esta iglesia llena de historia se encuentra abierta al público todos los domingos por la mañana a las 10:30.
LAS COLUMNAS DE BUREN
Una increíble obra contemporánea, situada en el patio principal del Palacio Real. La instalación está compuesta por 260 columnas de rayas blancas y negras. Todas las columnas echan raíces en el sótano y emergen al aire libre en diferentes alturas, lo que crea un ritmo particular y un fuerte contraste con la arquitectura clásica del Palacio que las rodea. Principalmente, su construcción hace una referencia innegable a la era antigua, las columnas representan, entre otros símbolos, una tierra arqueológica.
Desde su construcción en 1985, casi ha sido destruida numerosas veces ya que, luego de su creación, estalló una controversia sobre la desfiguración que causaban las columnas en el monumento clásico del Palacio Real. Jacques Chirac, alcalde de París, incluso intentó detener el trabajo en 1986, y el entonces ministro de Cultura, François Léotard, incluso planteó la posibilidad de destruir la instalación. Un proyecto que fue olvidado después de numerosas apelaciones legales, iniciado por el artista Daniel Buren.
Cabe mencionar que hasta la década de 1980, el patio donde se instalaron las columnas funcionaba como estacionamiento. Finalmente, la obra fue renovada en 2008 y ahora se ha establecido con éxito en el paisaje del Palacio Real. Aunque sigue teniendo sus detractores.
LA COLUMNA MEDICIS
Ubicada en pleno corazón de la capital, sin embargo, es quizás uno de los vestigios menos conocidos de París. Una misteriosa columna perfectamente integrada al edificio donde se ubica, actualmente, la Bolsa de valores de París, sin embargo dicha columna tiene dos siglos de antigüedad.
Desde el período medieval el edificio tuvo diferentes propietarios hasta que en 1572 fue comprado por la reina Catherine de Médicis, quien creó una nueva residencia real: el Hotel de la Reina.
La columna se construyó en 1574 para adornar esta nueva residencia. Apasionada por la astrología, Catherine de Medici estuvo rodeada toda su vida por astrólogos y científicos a quienes consultó sobre diferentes temas. Por ende, con fines astrológicos, se construyó esta torre, que en 1748 escapó de la demolición del Hotel.
SQUARE DU VERT-GALANT
La plaza Vert-Galant es un pequeño paraíso de vegetación y tranquilidad ubicado en el extremo occidental de Ile de la Cité.
“El Galante Verde” era el apodo de Enrique IV, la expresión significa un hombre maduro que goza de vigor y que no pierde su gusto por las mujeres.
Aquí encontraremos una estatua, como homenaje al rey, la cual se encuentra desde principios del siglo XVII en medio del Pont-Neuf. El jardín está ubicado muy cerca de la orilla del río Sena. Históricamente, este punto era independiente de la Ile de la Cité, unida a ella durante la construcción del Pont Neuf y Place Dauphine.
Está a pocos pasos de los principales monumentos históricos como el Museo del Louvre, Notre-Dame de París o el Jardín de las Tullerías, dicha plaza se encuentra rodeada de grandes árboles (castaños, nogales, arces). Al final del jardín, la punta de la Ile de la Cité ofrece una vista hacia el Pont des Arts. Durante los fines de semana, por la noche incluso, los residentes y turistas suelen hacer picnic a orillas del Sena, el ambiente es muy agradable y romántico.
JARDÍN DE LAS TULLERÍAS
Ubicado a pocos metros de la plaza de la Concordia y del museo de Louvre, sus alrededores están llenos de vegetación, arte, cultura e historia, así como de muchos visitantes y turistas.
Aquí encontrarán muchas obras del escultor Maillol, la sala Jeu de Paume, galería de arte y fotografía contemporánea, y el Museo de la Orangerie, museo impresionista.
Está muy bien conservado y cuenta con espectaculares parterres y más de cien estatuas de distintos artistas plásticos. Cargado de una atmosfera de historia y nostalgia que nos traerá lejanos recuerdos de la antigua Francia monárquica; aquí yacía, el antiguo palacio real, donde vivío el rey antes de mudarse a Versalles, el cual fue quemado durante la Comuna de París en 1871. Encontrarán muchos asientos donde descansar, podrán contemplar el maravilloso paisaje y tomar inolvidables fotografía sin embargo, el sitio es muy concurrido, diariamente, por visitantes y turistas
JARDÍN DEL PALACIO REAL
Existente desde hace más de 4 siglos, ubicado a pocos pasos del museo de Louvre, un hermoso espacio verde que no pueden dejar de visitar.
Se encuentra ubicado en medio de edificios gubernamentales y culturales (Consejo Constitucional, Ministerio de Cultura y Comunicación, Comedia francesa, Teatro Palais-Royal), el Palacio Real es considerado un lugar de poder político así como de placer y libertinaje.
Su construcción fue por órdenes del cardenal Richelieu en el año 1633, quien la adoptaría como su residencia, inicialmente, fue llamado “Palacio-Cardenal”. Dicho cardenal fue un influyente ministro del rey, quería permanecer cerca del monarca es por ello que manda edificar el palacio a pocos pasos del museo de Louvre, la residencia real en aquel entonces. Posteriormente, debido a su espléndido diseño, Richelieu legó a Luis XIII su residencia, fue así que el rey decide mudarse y es convertido en el Palacio Real.
Sin embargo, fue habitado brevemente por la familia real, ya que el Palacio fue heredado al sobrino de Luis XIV, Philippe d’Orléans.
En la década de 1780, Felipe IV de Orleans (más tarde llamado Philippe-Égalité) heredó todo el lugar sin embargo, debido a endeudamientos, decide construir alrededor jardines y arrendarlos. Convencido de la necesidad de un teatro, el duque también construyó la Comédie-Française. Años más tarde el palacio se convierte en el centro de los placeres parisinos: un lugar de paseo, comercio y libertinaje.
En los siglos XIX y XX, se establecen las diversas instituciones gubernamentales, y el jardín gradualmente albergará cafeterías, restaurantes, tiendas de antigüedades y diseñadores de arte y moda. En 1986 se instalan las columnas Buren, obra de arte del artista Daniel Buren ubicada en el patio, cerca del Ministerio de Comunicación.
LE GRAND VÉFOUR
Joya del arte decorativo LA FIN DU MONDE del siglo XVIII, ha sido el centro gastronómico de la vida política, artística y literaria en París durante más de 200 años.
ANGELINA
Se remonta a principios del siglo XX. se convierte en el lugar de encuentro esencial para la aristocracia parisina. En sus salones, Proust, Coco Chanel y los mejores diseñadores franceses se cruzaron
LE CAFÉ MARLY
Es la combinación perfecta de una brasserie parisina y un café literario donde uno se sienta suavemente en la terraza y disfruta de la vista de la pirámide.
DERNIER BAR AVANT LA FIN DU MONDE
Para todos los aficionados de la ciencia-ficción, de la literatura y de todo eluniverso. Coman o tomen una copa en este restaurante en el cual sus series y películas favoritas están en el centro de todo.
La radiofrecuencia facial ayuda a mejorar el aspecto de la piel sin cirugía. ¡Descubre todo lo que hay que saber sobre esta técnica!
Aunque la catedral de Notre-Dame de París acaba de reabrir sus puertas al público, aún no se puede acceder a todo el edificio, ya que continúan las obras, sobre todo en las torres. Cuándo podremos volver a subir y ver las campanas?